Curiosidades históricas

Revista SOMBRAS Año VII Nº68

Hoy queremos que conozcáis una publicación que comenzó a editarse en 1944, en plena posguerra y que formó parte de la historia de la fotografía española: la revista Sombras.


La revista Sombras, fundada por Domingo de Luis, se editó en Madrid de 1944 a 1954 y se convirtió en el órgano difusor de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Esta revista, que desde 1946 pasó a ser dirigida por Eduardo Susanna, Federico Velilla y C. Batalla Altamirano, fue también predecesora de la revista Arte Fotográfico, que ha continuado hasta nuestros días.


La revista Sombras fue la primera publicación fotográfica de la posguerra y la revista oficial de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, la segunda más antigua de toda Europa, tras la Royal Photographic Society.


Sombras se utilizó como plataforma para las creaciones y actividades de los miembros de la Real. Sombras publicó varios anuarios, en los que aparecían diferentes asociaciones o grupos fotográficos, censados a lo largo y ancho de la geografía española.


En nuestra colección poseemos varios ejemplares de la revista, así como varios tomos anuarios que recopilaban las publicaciones de los 12 meses. Os dejamos algunos ejemplos que forman parte de nuestra colección.


 


     



     
         



   


Cabe mencionar que en la actualizad la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza edita una publicación denominada Sombras-Foto, en clara alusión a la revista que queremos que conozcáis esta semana.

Revista SOMBRAS Año VII Nº74

Hoy queremos que conozcáis una publicación que comenzó a editarse en 1944, en plena posguerra y que formó parte de la historia de la fotografía española: la revista Sombras.


La revista Sombras, fundada por Domingo de Luis, se editó en Madrid de 1944 a 1954 y se convirtió en el órgano difusor de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Esta revista, que desde 1946 pasó a ser dirigida por Eduardo Susanna, Federico Velilla y C. Batalla Altamirano, fue también predecesora de la revista Arte Fotográfico, que ha continuado hasta nuestros días.


La revista Sombras fue la primera publicación fotográfica de la posguerra y la revista oficial de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, la segunda más antigua de toda Europa, tras la Royal Photographic Society.


Sombras se utilizó como plataforma para las creaciones y actividades de los miembros de la Real. Sombras publicó varios anuarios, en los que aparecían diferentes asociaciones o grupos fotográficos, censados a lo largo y ancho de la geografía española.


En nuestra colección poseemos varios ejemplares de la revista, así como varios tomos anuarios que recopilaban las publicaciones de los 12 meses. Os dejamos algunos ejemplos que forman parte de nuestra colección.


 


     



     
         



   


Cabe mencionar que en la actualizad la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza edita una publicación denominada Sombras-Foto, en clara alusión a la revista que queremos que conozcáis esta semana.

Revista SOMBRAS Año VII Nº69

Hoy queremos que conozcáis una publicación que comenzó a editarse en 1944, en plena posguerra y que formó parte de la historia de la fotografía española: la revista Sombras.


La revista Sombras, fundada por Domingo de Luis, se editó en Madrid de 1944 a 1954 y se convirtió en el órgano difusor de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Esta revista, que desde 1946 pasó a ser dirigida por Eduardo Susanna, Federico Velilla y C. Batalla Altamirano, fue también predecesora de la revista Arte Fotográfico, que ha continuado hasta nuestros días.


La revista Sombras fue la primera publicación fotográfica de la posguerra y la revista oficial de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, la segunda más antigua de toda Europa, tras la Royal Photographic Society.


Sombras se utilizó como plataforma para las creaciones y actividades de los miembros de la Real. Sombras publicó varios anuarios, en los que aparecían diferentes asociaciones o grupos fotográficos, censados a lo largo y ancho de la geografía española.


En nuestra colección poseemos varios ejemplares de la revista, así como varios tomos anuarios que recopilaban las publicaciones de los 12 meses. Os dejamos algunos ejemplos que forman parte de nuestra colección.


 


     



     
         



   


Cabe mencionar que en la actualizad la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza edita una publicación denominada Sombras-Foto, en clara alusión a la revista que queremos que conozcáis esta semana.

Revista SOMBRAS Año VIII Nº75

Hoy queremos que conozcáis una publicación que comenzó a editarse en 1944, en plena posguerra y que formó parte de la historia de la fotografía española: la revista Sombras.


La revista Sombras, fundada por Domingo de Luis, se editó en Madrid de 1944 a 1954 y se convirtió en el órgano difusor de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Esta revista, que desde 1946 pasó a ser dirigida por Eduardo Susanna, Federico Velilla y C. Batalla Altamirano, fue también predecesora de la revista Arte Fotográfico, que ha continuado hasta nuestros días.


La revista Sombras fue la primera publicación fotográfica de la posguerra y la revista oficial de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, la segunda más antigua de toda Europa, tras la Royal Photographic Society.


Sombras se utilizó como plataforma para las creaciones y actividades de los miembros de la Real. Sombras publicó varios anuarios, en los que aparecían diferentes asociaciones o grupos fotográficos, censados a lo largo y ancho de la geografía española.


En nuestra colección poseemos varios ejemplares de la revista, así como varios tomos anuarios que recopilaban las publicaciones de los 12 meses. Os dejamos algunos ejemplos que forman parte de nuestra colección.


 


     



     
         



   


Cabe mencionar que en la actualizad la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza edita una publicación denominada Sombras-Foto, en clara alusión a la revista que queremos que conozcáis esta semana.

Revista SOMBRAS Año VIII Nº80

Hoy queremos que conozcáis una publicación que comenzó a editarse en 1944, en plena posguerra y que formó parte de la historia de la fotografía española: la revista Sombras.


La revista Sombras, fundada por Domingo de Luis, se editó en Madrid de 1944 a 1954 y se convirtió en el órgano difusor de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Esta revista, que desde 1946 pasó a ser dirigida por Eduardo Susanna, Federico Velilla y C. Batalla Altamirano, fue también predecesora de la revista Arte Fotográfico, que ha continuado hasta nuestros días.


La revista Sombras fue la primera publicación fotográfica de la posguerra y la revista oficial de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, la segunda más antigua de toda Europa, tras la Royal Photographic Society.


Sombras se utilizó como plataforma para las creaciones y actividades de los miembros de la Real. Sombras publicó varios anuarios, en los que aparecían diferentes asociaciones o grupos fotográficos, censados a lo largo y ancho de la geografía española.


En nuestra colección poseemos varios ejemplares de la revista, así como varios tomos anuarios que recopilaban las publicaciones de los 12 meses. Os dejamos algunos ejemplos que forman parte de nuestra colección.


 


     



     
         



   


Cabe mencionar que en la actualizad la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza edita una publicación denominada Sombras-Foto, en clara alusión a la revista que queremos que conozcáis esta semana.

Revista SOMBRAS Año VIII Nº78

Hoy queremos que conozcáis una publicación que comenzó a editarse en 1944, en plena posguerra y que formó parte de la historia de la fotografía española: la revista Sombras.


La revista Sombras, fundada por Domingo de Luis, se editó en Madrid de 1944 a 1954 y se convirtió en el órgano difusor de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Esta revista, que desde 1946 pasó a ser dirigida por Eduardo Susanna, Federico Velilla y C. Batalla Altamirano, fue también predecesora de la revista Arte Fotográfico, que ha continuado hasta nuestros días.


La revista Sombras fue la primera publicación fotográfica de la posguerra y la revista oficial de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, la segunda más antigua de toda Europa, tras la Royal Photographic Society.


Sombras se utilizó como plataforma para las creaciones y actividades de los miembros de la Real. Sombras publicó varios anuarios, en los que aparecían diferentes asociaciones o grupos fotográficos, censados a lo largo y ancho de la geografía española.


En nuestra colección poseemos varios ejemplares de la revista, así como varios tomos anuarios que recopilaban las publicaciones de los 12 meses. Os dejamos algunos ejemplos que forman parte de nuestra colección.


 


     



     
         



   


Cabe mencionar que en la actualizad la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza edita una publicación denominada Sombras-Foto, en clara alusión a la revista que queremos que conozcáis esta semana.

Revista SOMBRAS Año VIII Nº77

Hoy queremos que conozcáis una publicación que comenzó a editarse en 1944, en plena posguerra y que formó parte de la historia de la fotografía española: la revista Sombras.


La revista Sombras, fundada por Domingo de Luis, se editó en Madrid de 1944 a 1954 y se convirtió en el órgano difusor de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Esta revista, que desde 1946 pasó a ser dirigida por Eduardo Susanna, Federico Velilla y C. Batalla Altamirano, fue también predecesora de la revista Arte Fotográfico, que ha continuado hasta nuestros días.


La revista Sombras fue la primera publicación fotográfica de la posguerra y la revista oficial de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, la segunda más antigua de toda Europa, tras la Royal Photographic Society.


Sombras se utilizó como plataforma para las creaciones y actividades de los miembros de la Real. Sombras publicó varios anuarios, en los que aparecían diferentes asociaciones o grupos fotográficos, censados a lo largo y ancho de la geografía española.


En nuestra colección poseemos varios ejemplares de la revista, así como varios tomos anuarios que recopilaban las publicaciones de los 12 meses. Os dejamos algunos ejemplos que forman parte de nuestra colección.


 


     



     
         



   


Cabe mencionar que en la actualizad la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza edita una publicación denominada Sombras-Foto, en clara alusión a la revista que queremos que conozcáis esta semana.

Revista SOMBRAS Año IX Nº84

Hoy queremos que conozcáis una publicación que comenzó a editarse en 1944, en plena posguerra y que formó parte de la historia de la fotografía española: la revista Sombras.


La revista Sombras, fundada por Domingo de Luis, se editó en Madrid de 1944 a 1954 y se convirtió en el órgano difusor de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Esta revista, que desde 1946 pasó a ser dirigida por Eduardo Susanna, Federico Velilla y C. Batalla Altamirano, fue también predecesora de la revista Arte Fotográfico, que ha continuado hasta nuestros días.


La revista Sombras fue la primera publicación fotográfica de la posguerra y la revista oficial de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, la segunda más antigua de toda Europa, tras la Royal Photographic Society.


Sombras se utilizó como plataforma para las creaciones y actividades de los miembros de la Real. Sombras publicó varios anuarios, en los que aparecían diferentes asociaciones o grupos fotográficos, censados a lo largo y ancho de la geografía española.


En nuestra colección poseemos varios ejemplares de la revista, así como varios tomos anuarios que recopilaban las publicaciones de los 12 meses. Os dejamos algunos ejemplos que forman parte de nuestra colección.


 


     



     
         



   


Cabe mencionar que en la actualizad la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza edita una publicación denominada Sombras-Foto, en clara alusión a la revista que queremos que conozcáis esta semana.

Revista SOMBRAS Año IX Nº83

Hoy queremos que conozcáis una publicación que comenzó a editarse en 1944, en plena posguerra y que formó parte de la historia de la fotografía española: la revista Sombras.


La revista Sombras, fundada por Domingo de Luis, se editó en Madrid de 1944 a 1954 y se convirtió en el órgano difusor de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Esta revista, que desde 1946 pasó a ser dirigida por Eduardo Susanna, Federico Velilla y C. Batalla Altamirano, fue también predecesora de la revista Arte Fotográfico, que ha continuado hasta nuestros días.


La revista Sombras fue la primera publicación fotográfica de la posguerra y la revista oficial de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, la segunda más antigua de toda Europa, tras la Royal Photographic Society.


Sombras se utilizó como plataforma para las creaciones y actividades de los miembros de la Real. Sombras publicó varios anuarios, en los que aparecían diferentes asociaciones o grupos fotográficos, censados a lo largo y ancho de la geografía española.


En nuestra colección poseemos varios ejemplares de la revista, así como varios tomos anuarios que recopilaban las publicaciones de los 12 meses. Os dejamos algunos ejemplos que forman parte de nuestra colección.


 


     



     
         



   


Cabe mencionar que en la actualizad la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza edita una publicación denominada Sombras-Foto, en clara alusión a la revista que queremos que conozcáis esta semana.

Placa de esmalte Ernemann 60 x 40 cm

Esta semana queremos que conozcáis una preciosa placa de esmalte publicitaria de 60x40cms de la marca Ernemann. El cartel de nuestra colección es en realidad una réplica del original y fue realizada en la década de los '50s o de los '60s. La marca Ernemann, que se mantuvo hasta hace pocos años dedicada a la producción de proyectores de cine, comenzó su andadura a finales del siglo XIX.

El alemán Heinrich Ernemann, propietario de una mercería en Dresde, fundó en 1889 con Matthias Franz un taller de ebanistería para máquinas fotográficas, ya que en esa época las cámaras eran de madera, aunque Matthias dejó la compañía en 1891. Ernemann, de oficio cerrajero, era autodidacta en el campo de la fotografía y pronto mostró un talento para el negocio de la fotografía. Poco a poco Ernemann fue fabricando otros componentes para las cámaras además de las partes de madera y evolucionó hasta convertir su empresa en una de las más importantes en técnica fotográfica del entonces imperio alemán.

La compañía fue creciendo, manteniéndose en la primera linea de avances tecnológicos. En 1923 se construyó la torre Ernemann, de 48 metros y la compañía trasladó allí la fabricación de cámaras. A día de hoy el edificio es uno de los edificios industriales más significativos del siglo pasado y alberga el Museo de Dresde, que contiene la Cámara Oscura de Dresde así como gran cantidad de objetos de la historia industrial y técnica de los últimos 150 años, entre los que por supuesto hay gran cantidad de cámaras y proyectores.

En 1926 Ernemann se asoció con ICA y otros para fundar la Zeiss Ikon, hasta entonces Ernemann tenía 213 patentes en su haber.

La placa de esmalte de nuestra colección fue realizada por Ludwig Hohlwein, un gran y prolífico cartelista alemán. Hohlwein, en sus comienzos arquitecto, centró su carrera desde 1906 en el diseño de carteles y creó para Ernemann un gran número de ilustraciones en las que se reconoce muy claramente su estilo. Su formación en arquitectura queda patente en sus obras, que nos muestran volúmenes rotundos y un gran dominio del dibujo. Sus toques de color y sus juegos con luces y sombras consiguen que sus obras sean siempre reconocibles.

 

           

Cámara Indo Impera

la Impéra, de la marca francesa INDO
.


 


 


La compañía FEX (France EXport), que posteriormente daría lugar a INDO (INDustrie d'Optique), surgió de la unión de dos talentos: Lucien Bouchetal de la Roche
(ingeniero francés) y Fritz Kaftanski (refugiado checoslovaco que había dejado Berlín y pasó a asentarse en Lyon donde continuó patentando productos). Hace unas semanas os hablábamos ya de Kaftanski, dado que fue el diseñador de la Stylophot, ¿lo recordáis?


La marca FEX ya había sabido buscar su nicho de mercado y había conocido ya cierto éxito gracias a modelos como la Superfex o la Ultra-Fex. Creando sloganes como "La Ultra-Fex, la cámara de los jóvenes" FEX había decidido apostar claramente por un público joven (sus productos se anunciaban en revistas como Tintín) y sus modelos eran simples pero de uso práctico. Con un precio de venta decididamente bajo estas cámaras tenían por objetivo un público amateur cada vez más numeroso que tras la guerra disfrutaba de poder fijar sobre una película los momentos más importantes de sus vidas.


 


 


Cuando a mediados del siglo XX la marca FEX cambia de nombre y pasa a denominarse INDO mantiene estas mismas premisas y continúa creando cámaras de precio muy económico. Con un precio de coste muy bajo se hace posible utilizar las cámaras como soporte publicitario, es el punto de partida de una nueva forma de marketing en la que las empresas y comerciantes revalorizan su imagen de marca regalando aparatos fotográficos sobre los que se serigrafía su propia marca.


La cámara Impéra que forma parte de nuestra colección fue lanzada al mercado en 1967 y  tiene la peculiaridad de llevar impreso el logo de Renault, ya que al parecer la marca de automóviles la regalaba a sus clientes cuando compraban un R12 o un R16. Utiliza película de 127, con 12 exposiciones en formato 4x4 cm. La cámara está casi en su totalidad hecha de plástico. Pero la Impéra no solamente publicitó esta marca de coches. Este mismo modelo también puede encontrarse con el logo de Conforama, Le Cep Vermeil (se obtenía coleccionando tapas de botellas), Braum, Philips... y un largo etcétera.


 


   


Visor estéreo E.P.
Vistas estereoscopicas en la ubicacion 33
Visor estereo con daguerrotipo claudets

isor estereo patentado por Claudet con un daguerrotipo original
. Antoine Claudet fue un fotógrafo francés nacido en el siglo XVIII que trabajó como discípulo del propio Daguerre en Londres. Se le considera uno de los pioneros de la fotografía. Claudet disponía desde 1839 de una licencia para usar la patente del daguerrotipo,  y precisamente de esta época (mediados siglo XIX) data la pieza que tenemos entre manos.



 

Así pues, esta maravilla tiene más de 150 años, y a pesar de ello su estado de conservación es exquisito. Para poder entender un poquito su relevancia, tenemos que imaginarnos que precisamente este visor estereo tal y como ha llegado a nuestras manos es lo que entregó en su día uno de los primeros fotógrafos a uno de sus clientes en un estudio que tenía Claudet en Nueva York, durante la Guerra de Secesión


Como podéis ver en la imagen, el daguerrotipo es de una calidad excepcional, y presenta color en algunas zonas. En la técnica presentada por Daguerre era frecuente que los artistas colorearan a mano algunas partes utilizando una mezcla de pigmentos y goma arábiga, que era puesta sobre la imagen revelada. Sin duda, un trabajo laborioso que le aporta un volumen y una belleza sin igual a la imagen.


Claudet
no solo fue uno de los precursores de la fotografía, si no que también realizó importantes contribuciones en este sector: ideó un método para acortar el tiempo de exposición de los daguerrotipos, fue el primero en utilizar iluminación artificial y el uso de decorados en los retratos, (como puede verse en este daguerrotipo), así como el empleo de la luz roja para el revelado. 


                             



Este visor estereo viene presentado en un estuche de cuero en color marrón oscuro que permite guardar el daguerrotipo de cristal que entregaba el fotógrafo a su cliente, y así visionarlo directamente sin sacarlo. Las lentes están montadas en una especie de fuelle que se extiende unos centímetros para poder visionar mejor la imagen estereoscópica.

Cámara estereo francesa colodion

Cámara estéreo de cajón para placas al colodión húmedo (id. 6484), de fabricación francesa perteneciente a una familia noble belga. Se estima que este matrimonio vivió durante el siglo XIX en un castillo de Provenza en Gante (Bélgica) y con esta cámara tomaron bellas imágenes que se han conservado hasta nuestros días en perfecto estado. La pieza está datada aproximadamente en 1860 y está fabricada en una madera encerada y dotada de lentes Dallmeyer. 

El colodión húmedo es una técnica fotográfica que a partir de un proceso fotoquímico consiguió una mayor sensibilidad en las emulsiones, lo que permitió a los fotógrafos exponer sus placas de cristal con tiempos que duraban solo unos segundos en lugar de minutos como hasta esa época. Aunque uno de los principales precursores de esta técnica fue el francés Gustave Le Gray (1820-1884), retratista y paisajista fotográfico, el inventor de esta especie de barniz fue el también francés Louis Ménard, en 1846. 

Así, el colodión se vertía sobre una placa de vidrio húmeda (de allí el nombre de colodión húmedo), donde se mezclaba al nitrato de plata con el que se sensibilizaba y revelaba la imagen. Esta necesidad de que las placas estuvieran húmedas para su revelado obligaba a los fotógrafos a llevar un laboratorio en forma de carruaje para prepararlas antes de la toma. 

Está técnica fotográfica, además de una reducción notable en el tiempo de exposición, permitió reducir costes, lo que supuso la popularización del acceso al mercado de imágenes de famosos por parte de la burguesía y clases medias, por ejemplo gracias a las copias a la albúmina que se conseguían a partir de un negativo generalmente de vidrio al colodión húmedo. Como seña de identidad de este proceso fotoquímico, la imagen suele presentar un color crema que puede tener una tonalidad desde el amarillo al marrón. Además, hay una gran variedad de las placas de vidrio, porque el soporte no estaba estandarizado ni se comercializaba. La cámara de la colección Foticos incluye algunas bellas vistas de cristal tomadas con ella.  

No es hasta la década de 1880 en la que el uso del colodión húmedo empezó a ser desplazado por la aparición de la instantánea fotográfica, de las placas secas de vidrio al gelatino-bromuro como las que utilizaban las cámara Kodak. En esa época, el uso de las placas de vidrio al colodión quedaron relegadas a los talleres de artes gráficas. 

Camara Olympus-Pen EE
Olympus forma parte de una tradición, la japonesa, que lideró durante años el desarrollo de cámaras, aunque en la actualidad se centra principalmente en la producción de equipos médicos como endoscopios.


La Olympus Corporation fue fundada en 1919 por un joven abogado (Takeshi Yamashita) que no tenía experiencia en el mundo de la óptica o la fotografía
. La compañía consiguió que su línea de microscopios levantara la empresa y le permitiera ampliar su producción hacia el campo de la fotografía. Gracias a la contratación de Yoshihisa Maitani consiguió hacer triunfar a la marca en el mundo de la fotografía.


 



Takeshi Yamashita, fundador de Olympus


 


El nombre de la marca tiene una curiosa histori
a. En un principio Yamashita fundó la empresa con el nombre de Takachiho Seisakusho (Takachiho es el nombre de una famosa montaña japonesa que, según la mitología japonesa, es la residencia de ocho millones de dioses y diosas), con este nombre el fundador quería indicar que la calidad de sus productos eran dignos de los dioses que habitaban esa montaña. Como la intención de Yamashita era exportar sus productos y en el mundo occidental la montaña Takachiho no era conocida, en febrero de 1921 la empresa patentó la marca Olympus (en referencia a la morada de los dioses de la mitología griega).


Maitani, gran entusiasta de la fotografía, inauguró la época dorada de Olympus creando la famosa Olympus-Pen
: el objetivo era conseguir una cámara barata, para ello la cámara debía ser pequeña. La innovación del medio fotograma (de cada negativo de 35mm se obtenían 2 imágenes sin cambiar el carrete), unido al objetivo D-Zuiko, consiguió que la cámara fuera un verdadero éxito y la cámara fuera tan fácil de usar como un bolígrafo, de ahí su nombre. Debido al gran éxito de ventas de las Olympus Pen, la empresa decidió expandirse y en 1964 la Olympus Optical GmbH se estableció en Hamburgo (Alemania), desde donde ampliaría su mercado a toda Europa.


 
LIbro Directory of collectable cameras - Myron Wolf
101 paginas
Libro Leica The first fifty years - G.Rogliatti (Ingles)
138 paginas
Libro Zeiss Ikon Cameras 1926-39
145 paginas
Medalla 25 aniversario sonimag Barcelona 1987

Sonimag comenzó a celebrarse en 1963, bajo el nombre de Salón de la Imagen. En esta feria los sectores de la fotografía, equipos para cine, óptica y televisión expusieron sus mejores productos; Sonimag era la primera feria monográfica sobre esta especialidad celebrada en España. A lo largo de su historia Sonimag fue dando origen a diversos salones monográficos, por ejemplo en 1981 incorporó bajo Expotrónica los sectores de la electrónica profesional, equipos y componentes, pocos años después Expotrónica adquiría un carácter propio como salón profesional. Lo mismo ocurrió con Sonimagfoto, especializado en la fotografía y el caso más representativo de los salones a los que dió lugar Sonimag.

 

     

 

Las ferias Sonimag fueron desde su nacimiento un exponente nacional al que acudían puntualmente los mejores fabricantes de audio, video y fotografía

Cámara Minolta XG-1
Versiones
A principios de 1982, la cámara obtuvo el nuevo logotipo de "sol naciente" en la cubierta del prisma y la designación del modelo ahora incluía un guión: la XG 1 se convirtió en una XG-1 . Más tarde ese año, el XG 1 fue reemplazado por el XG-1 (n) con un nuevo diseño de carrocería con una empuñadura frontal de plástico como el XG-M . Tiene la pantalla de enfoque 'Acute Matte' y una luz roja M en el visor cuando no está en modo automático (y por lo tanto cuando el medidor no está funcionando). El XG-1(n) finalmente consiguió el soporte para notas en la puerta trasera. Aunque la caja, el manual y otra documentación se refieren a esta cámara como XG-1(n), la propia cámara está grabada con XG-1 .
Cámara Kowa Ramera

la cámara-radio Ramera. Probablemente se trate de la primera cámara multifunción, fue producida en 1959 por la marca japonesa Kowa.


 



 


Solamente 6 años antes se lanzó la Regency TR-1, primera radio a transistores para el público general, fabricada gracias a la fusión de las empresas Texas Instruments y la Industrial Development Engineering Associates (I.D.E.A.). Hasta ese momento los transistores solamente se habían utilizado en aplicaciones industriales o militares.


El desafortunado nombre de la cámara viene de la fusión de las palabras "Radio" y "Camera", esta cámara de tipo subminiatura utilizaba película de 16mm y generaba instantáneas de 10x14mm. Además la cámara dispone de conectores para insertar el cable de un flash y trípode. Esta cámara resultaba de dimensiones muy manejables (14x7x3,5cms) y un peso muy ligero de 420 gramos. En cuanto a la radio, sigue un esquema de 6 transistores y abarca una frecuencia de 535 a 1605 kc/s.


Unos años después la General Electric lanzó su propia versión de radio-cámara (la Transistomatic, que ya conocéis por el comunicado 258), que resultaba mucho más voluminosa y pesada que esta primera versión de Kowa.


La cámara de nuestra colección tiene un llamativo acabado en rojo, con funda de cuero en ese color para la cámara e incluso para los auriculares que se incluyen, y está presentada en un bonito estuche original en que se incluyen también batería original y chásis reciclable para la película. La cámara se fabricó en colores rojo, negro, azul y blanco.


 



 


Esta radio-cámara también fue distribuida por la Bell International Corp. bajo el nombre de Bell Kamra e incluso se llegó a vender como cámara únicamente, sin radio, bajo el nombre de Bell 16.

Cámara estereo Stereo-Corporation Kirk Stereo-33

Esta semana os acercamos una original cámara estereo del año 1942 aproximadamente. Concretamente, el modelo Kirk-33, fabricado en Los Ángeles por Stereo Corporation, creadora también de Contura, de la que ya os hablamos en el comunicado 269.

Esta cámara tiene un cuerpo de baquelita marrón con un diseño muy curioso que emula el caparazón de una tortuga. Tomaba pares estereo de 28x28mm en un rollo de película de 828, y en el libro de instrucciones recomendaba usar película de diapositivas Kodakchrome, aunque su control de exposición era muy limitado, por lo que llevó a muchos usuarios a hacer instantáneas demasiado oscuras o demasiado claras. Tenía dos botones de obturación, uno para exposiciones instantáneas y otro para exposiciones temporales.

Se sacó en pleno boom de lo estereo en los años 50, y su precio salida fueron de 12,95 dólares, tal y como puede verse en la publicidad bajo estas líneas, donde se resaltan las bondades de este aparato, que permite tomar perfectas fotografías en 3D. 

La cámara se vendió junto con el visor y un libro de instrucciones donde te explicaban cómo montar las instantáneas una vez reveladas. Por ello, junto con la cámara y el visor se acompañaba también una especie de portaplacas transparente para poder montar tus propias vistas estereo.

Es reseñable que el diseño de la cámara es muy similar a la cámara que sacó paralelamente en la década de los 40 Haneel Tri-Vision, lo que hace intuir las líneas que estaban de moda en esa época, así como el boom del nuevo hobby americano.

Visor estéreo Libro 'Die Olympischen Spiele 1936' con

 


Se trata de un álbum conmemorativo de los Juegos de la XI Olimpiada celebrados en Berlín en 1936, que incluye textos, 100 vistas estereoscópicas y un visor plegable. Las cubiertas de este álbum están forradas en tela y tienen unas cavidades en las que se pueden guardar el visor doblado (en la guarda anterior) y las vistas estereoscópicas (en la guarda posterior).


 
           



 


Las 64 páginas con textos, íntegramente en alemán, son del ex-campeón de boxeo Ludwig Haymann y versan sobre los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. Los textos llevan intercaladas 8 páginas negras de cartulina con las primeras 22 vistas estereoscópicas realizadas por los estudios de Heinrich Hoffmann (fotógrafo personal de Adolf Hitler) y recogen algunos momentos de los famosos Juegos Olímpicos celebrados en la Alemania Nazi: ceremonias de inauguración, banderas olímpicas, el estadio olímpico, la villa olímpica, espectadores, la antorcha olímpica, atletas de diferentes especialidades, medallas olímpicas... Las 78 vistas estereoscópicas restantes se almacenan en la parte posterior.


 



 


Estos controvertidos Juegos Olímpicos pasarían a la historia por la actuación de Jesse Owens o por ser la primera olimpiada en la que se hizo una carrera de relevos para traer el fuego olímpico desde Grecia.


Este álbum fue editado por Raumbildverlag Otto Schönstein, Diessen / Ammersee y es un objeto muy habitual como recuerdo de este tipo de eventos olímpicos, como podéis ver en este otro álbum estereoscópico de las Olimpiadas de Helsinki de 1952, que también tenemos ya en nuestra colección (id. 1490).


 

Cámara mini Cocacola Burger King
Esta preciosa cámara pocket utiliza película de 110, y se distribuyó como regalo promocional de Burguer King para hacer publicidad de Coca-Cola.

Debido a su pequeño tamaño y sencillez, eran unas cámaras muy baratas de producir en masa, y eran muy habituales como herramientas de promoción y márketing de empresas muy variadas y conocidas, como en este caso Burguer King.

El formato 110, aunque de reducidas dimensiones, ofrecía una calidad muy razonable para las capacidades tecnológicas de la época.
Cámara estereo Duplouich

Esta rareza de la fotografía estereoscópica está atribuida a Henri Duplouich, tal como consta en el propio dispositivo mediante las iniciales HD:



Duplouich realizaba todo tipo de instrumentos ópticos y de precisión. El negocio que regentaba Duplouich fue iniciado unos años antes (en 1848) por Berthaud, que a su vez traspasó su negocio a Edouard Lutz. Henri Duplouich fue durante un tiempo alumno de Lutz y se quedó finalmente con el negocio en 1896, especializándose también en lentes de gran calidad y telescopios. Alumno y profesor firmaron juntos algunas de las piezas que produjeron, como es el caso de este telescopio, también de comienzos de siglo XX.


 


 


Uno de los mayores logros de Duplouich fue su objetivo  Verax, creado hacia 1903 y que llegó a utilizarse en alguna ocasión en la famosa cámara Autographic Pocket Vest de Kodak. Como podéis ver es también una auténtica preciosidad:


 



No es de extrañar pues que un par de años después, hacia 1905, Henri diera el salto y creara la maravillosa cámara estereoscópica que ha llegado ahora a nuestras manos. La cámara está realizada usando materiales como latón, metal y madera. La placa frontal que transporta las lentes está desplazada, lo que permite tomar fotografías panorámicas, deslizando el tabique. Es de diseño realmente sencillo y ha llegado hasta nosotros en un estado de conservación magnífico.


 
   


Cámara Zeiss Ikon Kolibri

a Zeiss Ikon Kolibri (id. 7649)
.


 



 


La Kolibri es una cámara fabricada entre 1930 y 1935 por Zeiss Ikon AG en Dresden, Alemania. Esta cámara utiliza una película de tipo 127 con 16 exposiciones de 3x4 cms. La cámara está fabricada en metal y se presenta totalmente forrada de piel negra. La disposición de la cámara es vertical y su objetivo está montado sobre un tubo retráctil cromado; la cámara dispone de un visor óptico plegable en la parte superior. Originariamente la Kolibri contaba además con un pivote a modo de pata, para mantener la cámara fija en posición vertical.


 


En 1930 los fabricantes de cámaras alemanes se centraban principalmente en hacer cámaras de película en rollo que seguían un diseño que había evolucionado a partir del las cámaras de placa plegable. Intentaban hacer simplemente una versión más compacta, por lo que en ese momento era difícil distinguir unas cámaras de otras, todas tenían un aspecto muy similar. La Kolibri en cambio lucía una forma y diseño muy originales y se diferenciaba de las demás por su ausencia de fuelle. Esta cámara fue conocida también como la "cámara-joya" (y como en el caso de las joyas, su precio no era precisamente barato) y como tal se presentaba en un precioso estuche forrado de terciopelo en su interior.


 



 


Como en muchas de las cámaras Zeiss Ikon, para fabricar este modelo se prestó gran atención al diseño. La cámara Kolibri resulta muy atractiva gracias a su cuidados detalles, como sus esquinas redondeadas (aunque este detalle pueda hacer la cámara un poco más difícil de sujetar). Zeiss Ikon destacó precisamente por su magnífico departamento de diseño, que cuidaba hasta el último detalle de sus nuevos productos.

Cámara Zeiss Ikon Contax II

Después de todos los problemas del Contax I, Zeiss reunió a un equipo dirigido por un diseñador jefe, Hubert Nerwin , para tener un esfuerzo más enfocado y crear un producto de alta calidad. El Contax II fue lanzado en 1936.


Imagen de Contax II
por phollectormo  ( Derechos de imagen )

La Contax II se encuentra entre las cámaras de 35 mm más conocidas jamás fabricadas. Es difícil exagerar el nivel de calidad que Zeiss logró con la Contax II, e igualmente difícil exagerar su papel fundamental en el desarrollo futuro de todas las cámaras de 35 mm que siguieron. En el momento de su presentación, la Contax II solo tenía un par en el mundo que se consideraría de la misma importancia: la Leica III .


El estándar de calidad alcanzado por Zeiss se extendió desde el ajuste y el acabado de la cámara hasta la capacidad de imagen insuperable de los lentes y el equipo del sistema disponible. Muchos fotógrafos consideran que el objetivo Sonnar de 50 mm f/1,5 se encuentra entre los mejores objetivos jamás fabricados. La Contax II fue ampliamente utilizada por fotoperiodistas y otros fotógrafos profesionales durante las décadas de 1940 y 1950, y continúa teniendo muchos seguidores hasta el día de hoy. Otras empresas fabricaron variantes y derivados del Contax II hasta finales de la década de 1980 (ver más abajo).


El sistema de obturador de la Contax II se cambió por completo con respecto a la Contax I, eliminando gran parte de la notoria falta de confiabilidad de la cámara anterior. La Contax II fue la primera cámara en incorporar un sistema de enfoque de telémetro en el mismo visor que se usó para componer la fotografía (los primeros telémetros incorporados, como el que se usaba en la Leica contemporánea, requerían que el fotógrafo primero enfocara con el telémetro y luego cambiara a un visor separado para componer la foto). La amplia base del telémetro (distancia entre las ventanas del telémetro) de 90 mm permitió un enfoque más preciso que otras cámaras contemporáneas. La Contax II incluía una velocidad de obturación máxima de 1/1250 de segundo, superando la velocidad máxima de la Leica rival de 1/500 de segundo.

Cámara Zeiss Ikon Contax IIa


Album carte de visite Condes de Isla, Familia Sancristóval Zaragoza

Este particular álbum está completo con todas sus páginas, gracias a él podemos conocer a toda la familia. En la primera página aparece, junto a la Virgen del Pilar, la matriarca de la familia: la condesa de Isla.

A lo largo de sus hojas vamos conociendo a todos los componentes familiares, así como a algunas personalidades políticas de la época que podían tener cierta relación con los Sancristóval, que así se llamaban los condes. Algunas de las fotografías han sido coloreadas a mano.

 

 

Mención especial merece la imagen del XIX Conde de Saldaña, Don Andrés Avelino María de Arteaga y Silva (casado con doña María del Belén Echagüe y Méndez de Vigo, que aparece en la misma página), que entre otros ostentaba los siguientes títulos: XVI Duque del Infantado, XI Marqués de Ariza, Almirante de Aragón, XII Marqués de Estepa, XIII Conde  de la Monclova, XXII Señor de la Casa de Lazcano, cinco veces Grande de España, XI Marqués de Armunia, XIV de la Guardia,... Además el Conde de Saldaña era Senador del Reino y Gentilhombre de Cámara de S. M. el Rey.

Gracias a estas imágenes podemos hacernos una idea tanto de la indumentaria de la época, especialmente llamativos resultan los trajes de oficiales de caballería de la familia y del mayoral de una de las fincas campestres o los que llevan los más pequeños de la casa.

 

 

La colección de fotos que alberga este álbum corresponde a diferentes fotógrafos de la época, alguno de los cuales estamos seguros de que ya os sonarán: Júdez, Hortelano, Pescador, Coyne, Disderi...

Mutoscope Kinora de sobremesa
Dispositivo excepcional y hermoso de la época pre-cine. Un hermoso aparato triple Kinora (id. 7898) , fabricado en Inglaterra por Kinora Ltd. y comercializado a finales del siglo XIX por Imhof & Mukle en Londres.

Se trata de un dispositivo primitivo de la imagen en movimientodesarrollado por los inventores franceses Auguste y Louis Lumiére en 1895, a la par que trabajaban en el desarrollo del cinematógrafo. Si bien este último se extendió para un uso más profesional y de masas, la 
Kinora tuvo una gran aceptación para uso doméstico.

El dispositivo 
Kinora combina la técnica del folioscopio y del mutoscopio. En su interior se coloca un rollo de imágenes al estilo del folioscopio, en el que cada imagen aparece dispuesta en una cartulina del rollo y se corresponde con un fotograma de la película. Estos prácticos aparatos permitían ver un breve cortometraje en casa, sin necesidad de caros proyectores de cine, de forma que es comprensible que se convirtieran rápidamente en una máquina de entretenimiento hogareño. En la época de máximo esplendor existían más de 600 películas disponibles para su 
compra, así como un estudio fotográfico que permitía a sus usuarios ser filmados y trasladados al papel en rollos de kinora para luego visualizarlos en sus dispositivos.


Lo especial de la Kinora que tenemos en nuestra colección es que está equipado con tres lentes, que permiten ver la "película" de forma simultánea hasta tres espectadores. Las vistas son accionadas mediante una manivela manual gracias a un mecanismo de relojería, que hace girar a gran velocidad el rollo de imágenes para visualizar la escena animada en movimiento. Sus acabados son de caoba barnizada, realzada con hilos de oro, y el pie de bronce, con un capitel decorado con hojas de acanto.

La empresa inglesa Kinora Ltd (1896-1914) supo explotar el invento de los hermanos Lumiére y lo convirtió en un dispositivo perfecto para el hogar. Fueron los principales distribuidores en Gran Bretaña, aunque sufrieron un gran declive tras la aparición de la cámara de cine. La fábrica de Kinora Ltd. en Londres se incendió el 7 de enero de 1914 (sus pérdidas se estimaron entre 25.000 y 30.000 libras de la época), y sus propietarios decidieron no reconstruirla.
Visor estereo Parque atracciones Tibidabo Barcelona

Estos visores estereoscópicos están colocados sobre una peana para que los orificios queden a la altura de los ojos, la forma idónea de utilizarlos cómodamente (id. 8307 y 7908). Ambos son de metal, de estilo modernista y en colores muy propios de un parque de atracciones.


 
   



   


Estos visores provienen del famoso parque de atracciones Tibidabo de Barcelona, se trata de únicas máquinas estereoscópicas de monedas de principios del siglo XX. Seguro que todos habéis visto recientemente la versión actual de este tipo de visores colocados en lugares estratégicos como parques de atracciones, que nos muestran imágenes en 3 dimensiones de lugares emblemáticos. Pues bien, este tipo de máquinas es del que os queremos hablar hoy.


 



 


El parque de atracciones Tibidabo de Barcelona comenzó a ser construido en junio de 1900 y se inauguró oficialmente en octubre de 1901. En esas primeras décadas del parque de atracciones la oferta de actividades de este tipo de instalaciones era muy diferente a la que hoy en día conocemos. La primera gran atracción del parque fue el funicular, además de otros puntos de ocio como las básculas automáticas o las máquinas de venta de postales. A eso se sumaban telescopios y prismáticos, columpios, juegos de bolos, espejos, autómatas, estación de palomas mensajeras... y actos de todo tipo, como orquestas o ascensiones en globo. No fue hasta 1910 cuando se instaló el carrusel eléctrico y 5 años más tarde el ferrocarril aéreo, que daría la entrada a las grandes atracciones. ¡Cómo ha cambiado nuestro ocio desde entonces!


Es en este contexto de los primeros años del Tibidabo en el que debemos encajar nuestros visores estereoscópicos, ya que ambos pertenecen a las primeras décadas del siglo XX.


Pero la vida de nuestros visores no se  ha limitado al parque de atracciones, ya que dado su interés como objetos de colección de una época ya pasada ambos fueron expuestos en la inauguración del Gran Museo del FC Barcelona, a la que asistieron grandes personalidades del mundo del deporte como Juan Antonio Samaranch (como seguro que sabéis presidente del Comité Olímpico Internacional desde 1980 hasta 2000). Prueba de ello es esta foto en la que Samaranch aparece observando con curiosidad a través del que ahora es uno de los visores de nuestra colección.


 


Libro Dos milenios del agua zaragoza
245 paginas