Zoótropo manual Animatografo Familiar con 12 series diferentes Patente de Hermenegildo Miralles

  • Zoótropo manual Animatografo Familiar con 12 series diferentes Patente de Hermenegildo Miralles
    Zoótropo manual Animatografo Familiar con 12 series diferentes Patente de Hermenegildo Miralles
    Zoótropo manual Animatografo Familiar con 12 series diferentes Patente de Hermenegildo Miralles
    Zoótropo manual Animatografo Familiar con 12 series diferentes Patente de Hermenegildo Miralles
    Zoótropo manual Animatografo Familiar con 12 series diferentes Patente de Hermenegildo Miralles

Características:

  • Datación: 1910
  • Made in: ESP

Info:

 
DATOS GENERALES
  • Denominación: Zoótropo manual. Animatografo Familiar con 12 series diferentes. Patente Hermenegildo Miralles.
  • Origen: BARCELONA, España, en el año 1910.
  • Medidas: 7cm. de altura y Ø23cm.
  • Material: Cartulinas donde están dibujadas las imágenes correlativas.

DESCRIPCIÓN
El matemático inglés William George Horner construyó en 1867 el daedaleum, un nuevo ingenio que recreaba el movimiento a partir de una secuencia de imágenes dispuestas sobre una banda longitudinal. Comercializado también con el nombre de rueda del diablo, tambor mágico y, sobre todo, zootropo, ofrecía la posibilidad de que varios espectadores observaran simultáneamente la banda colocada en su interior.

  • El zoótropo es un invento basado en el daedaleum de William George Horner (1834), precursor directo del cine. Consiste en un tambor con ranuras y tiras de imágenes que, al girar, crean la ilusión de movimiento.
  • El editor e impresor barcelonés Hermenegildo Miralles (1859–1931) patentó y comercializó en España, a finales del XIX y primeras décadas del XX, una serie de juguetes ópticos familiares (animatógrafos, zoótropos, linternas mágicas).
  • El modelo mostrado corresponde a su “Animatógrafo Familiar”, un zoótropo doméstico con decoración impresa en colores y 12 series distintas de imágenes (animales, escenas ecuestres, acrobacias…), destinadas al entretenimiento y a la divulgación de la “ciencia de la visión”.
  • Este tipo de juguetes son de gran rareza, pues la mayoría se deterioraban con el uso y rara vez se conservaron completos con sus tiras originales.
 

 

Referencia: #36380