Zootropo Le Praxinoscope de Émile Reynaud con manivela y vela

  • Zootropo Le Praxinoscope de Émile Reynaud con manivela y vela
    Zootropo Le Praxinoscope de Émile Reynaud con manivela y vela
    Zootropo Le Praxinoscope de Émile Reynaud con manivela y vela
    Zootropo Le Praxinoscope de Émile Reynaud con manivela y vela
    Zootropo Le Praxinoscope de Émile Reynaud con manivela y vela
    Zootropo Le Praxinoscope de Émile Reynaud con manivela y vela
    Zootropo Le Praxinoscope de Émile Reynaud con manivela y vela

Características:

  • Datación: 1879
  • Made in: FRA

Info:

 

📷 FICHA DE TASACIÓN

 
Objeto: Praxinoscopio con iluminación por vela y sistema de rotación a manivela

Denominación: Le Praxinoscope – modèle à manivelle et bougie

Inventor: Émile Reynaud (1844–1918)

Origen: Francia

Fecha: 1879

Medidas: Ø 22,5 cm × 22,5 cm de altura

Materiales:
 
  • Tambor exterior en cobre o chapa pintada en color cobre
  • Peana y fuste en madera torneada
  • Prisma octogonal con espejos originales
  • Mecanismo de polea + cuerda para accionamiento continuo
  • Soporte superior para vela con portavelas en latón
  • Bandas cromolitografiadas (al menos una visible)

 

🔍 IDENTIFICACIÓN DE LA PIEZA

 
Este aparato es un auténtico praxinoscopio de Émile Reynaud, pero no un modelo estándar:
Se trata del modelo avanzado con manivela y vela incorporada, diseñado para animación autoiluminada y rotación uniforme, anterior a sus experimentos del Théâtre Optique.

Prisma central con espejos
 
El sistema clave del praxinoscopio:
 
  • 8 espejos biselados que reflejan las figuras en movimiento.
  • Permite una visión continua, brillante y sin parpadeo.

Tambor metálico amplio

Mucho mayor que el del modelo diminuto, probablemente la segunda serie comercial (1879–1882).

Iluminación superior por vela (absolutamente original y rarísima)
 
La vela cumple dos funciones:
 
  1. Ilumina directamente las tiras animadas (modelo sin tapa superior),
  2. Proyecta luz sobre los espejos, aumentando la claridad de la animación.

Este sistema es uno de los primeros intentos de Reynaud por dotar al dispositivo de luz integrada, precursor conceptual del Théâtre Optique (1892).

Sistema de manivela y polea
 
El mecanismo de cuerda y polea:
 
  • permite una rotación extremadamente uniforme,
  • mejora el efecto visual respecto al giro manual directo,
  • es característico de las versiones más avanzadas y escasas del praxinoscopio.

Escena impresa en cromolitografía original francesa
 
Una de las tiras visibles muestra figuras con ropa de época y movimiento dinámico.
 
 

📚 CONTEXTO HISTÓRICO

 
El praxinoscopio (1877) fue la obra maestra que dio fama a Émile Reynaud y supuso una revolución al:
 
  • eliminar las rendijas del zoótropo,
  • obtener imágenes estables y nítidas,
  • permitir animaciones más largas y naturales.

En 1879 Reynaud obtiene la Medalla de Plata en la Exposición Universal de París, lo que llevó a producir modelos de lujo:
 
  • con iluminación,
  • con manivelas,
  • con mayor tamaño y mejor mecánica.

Estos modelos son auténticos antecesores del cine, ya que Reynaud emplearía estos avances para su Théâtre Optique (1892), donde mostró los primeros dibujos animados proyectados al público, 13 años antes del cinematógrafo.

Los praxinoscopios grandes a manivela y vela son muy raros de encontrar:
la mayoría fueron destruidos, vendidos incompletos o convertidos en praxinoscopios teatrales.
 

Referencia: #34407