- Datación: 1867
- Made in:

🎞️ Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Zoótropo metálico con base de fundición.
Inventor original: William George Horner.
Procedencia: Gran Bretaña.
Fecha estimada: ca. 1867.
Materiales: Tambor de plancha de hierro repulsado, base de hierro colado decorado y cartulinas ilustradas con secuencias de imágenes.
Dimensiones: 35 cm de altura × Ø 30 cm.
Color: Tambor negro con pátina de uso y base rojiza ornamentada.
🔧 Descripción técnica
El zoótropo es un dispositivo óptico precursor del cine que genera la ilusión de movimiento continuo a partir de una secuencia de imágenes fijas.
Está compuesto por un tambor giratorio con ranuras verticales en su parte superior y una banda interior con dibujos correlativos.
Al hacerlo girar y mirar a través de las rendijas, el espectador percibe una animación fluida debido al fenómeno de la persistencia retiniana.
Este ejemplar, fabricado en metal con un pie de fundición ornamentado, es un modelo de gran solidez y elegancia, diseñado para uso doméstico y educativo a finales del siglo XIX.
📜 Contexto histórico
El matemático inglés William George Horner inventó en 1834 el Daedaleum, más tarde conocido como zoótropo o “tambor mágico”.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, este ingenio se popularizó en Europa y Estados Unidos como uno de los juguetes científicos más exitosos, al permitir que varias personas observaran simultáneamente las animaciones.
Su nombre, del griego zoé (vida) y tropos (giro), significa “rueda de la vida”.
El zoótropo constituye un paso esencial en la evolución de las máquinas ópticas hacia el cine, sirviendo como base conceptual para el praxinoscopio y, posteriormente, para el cinematógrafo de los hermanos Lumière.
Referencia: #34418