Vistas Rotafilm - Fotograma Polimicro

    Vistas Rotafilm - Fotograma Polimicro
    Vistas Rotafilm - Fotograma Polimicro
    Vistas Rotafilm - Fotograma Polimicro
    Vistas Rotafilm - Fotograma Polimicro

Características:

  • Made in: ESP

Info:

 
📽️ Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Caja de vistas para proyección – Rotafilm, Fotograma “Polimicro” / “Universal”
Marca / Fabricante: Rotafilm (probablemente producción francesa)
Modelo / Serie: Fotograma Polimicro y Fotograma Universal
Procedencia: Francia (importado y distribuido en España)
Fecha estimada: ca. 1950–1960
Materiales: Cartón rígido impreso, papel, película de acetato (35 mm).
Dimensiones: 26 × 11 × 3 cm (aprox.)
Color: Caja roja con impresos en negro y blanco.  
🔬 Descripción técnica
Conjunto de vistas fotográficas en formato filmstrip contenidas en estuche de cartón de color rojo con inscripción “Rotafilm”.
El sistema Rotafilm consistía en una tira de película de 35 mm con entre 100 y 200 fotogramas consecutivos, utilizados para proyección fija o secuencial mediante proyectores educativos o turísticos. 
La presente caja incluye rollos de 175 vistas (según el impreso de la tapa posterior) y lleva las denominaciones “Fotograma Polimicro” y “Fotograma Universal”, diferenciando posiblemente las series temáticas o los formatos de presentación. 
El interior contenía una o varias tiras fotográficas enrolladas y protegidas en fundas de papel encerado.
Estas vistas se empleaban en instituciones educativas, centros culturales, academias y agencias de viajes para mostrar imágenes turísticas, científicas o artísticas
Características técnicas: 
  • Formato: filmstrip de 35 mm o similar.
  • Fotogramas: 175 imágenes consecutivas.
  • Soporte: película de acetato o nitrato (según la época).
  • Método de proyección: proyector de diapositivas o proyector de vistas fijas manual.
  • Idiomas impresos: español, francés e inglés.

 
🏛️ Contexto histórico
Las vistas Rotafilm se inscriben dentro de la tradición de la proyección educativa del siglo XX, una evolución del sistema de linterna mágica hacia soportes fotográficos industriales.
Durante los años 1940–1960, diversas empresas europeas —especialmente francesas y suizas— desarrollaron series de imágenes en película fotográfica destinadas a divulgación cultural, enseñanza y turismo visual.

El nombre Polimicro hace referencia a la finura del grano y la nitidez de la ampliación, mientras que Universal designaba una serie generalista.
Estas películas eran compatibles con proyectores de vistas como el Pathé Baby, Devry, Erko o Spido, utilizados en aulas y proyecciones públicas.

Este tipo de material fue un precursor de las diapositivas educativas de 35 mm y constituye un ejemplo de la transición entre la fotografía documental y los medios audiovisuales didácticos modernos.
 

Referencia: #34229