Vistas para Fenaquistiscopio de Joseph Plateau

    Vistas para Fenaquistiscopio de Joseph Plateau
    Vistas para Fenaquistiscopio de Joseph Plateau

Características:

  • Datación: 1832
  • Made in: FRA

Info:

 
🎞️ Ficha de Catalogación Museográfica 
Denominación: Vistas para fenaquistiscopio (Phénakistiscope).
Inventor: Joseph Plateau.
Procedencia: Francia.
Fecha estimada: ca. 1832 (reproducciones o modelos basados en originales del siglo XIX).
Materiales: Cartón impreso policromo.
Dimensiones: Ø 22 × 0,3 cm (cada disco).
Color: Polícromo, con ilustraciones de figuras humanas y animales en secuencia de movimiento.  
🔧 Descripción técnica
Conjunto de discos ilustrados para uso con el fenaquistiscopio, uno de los primeros dispositivos pre-cinematográficos que creaban la ilusión de movimiento mediante la rotación de imágenes sucesivas.
Cada disco presenta una serie de dibujos secuenciales distribuidos radialmente, intercalados con pequeñas ranuras que, al girar frente a un espejo y observarse a través de ellas, permiten percibir la animación continua de la escena. 
Las vistas muestran escenas cotidianas y recreativas —niños jugando, acróbatas, bailarinas o gimnastas— representadas con gran detalle y colorido, reflejo del estilo artístico europeo de principios del siglo XIX.  
📜 Contexto histórico
El fenaquistiscopio, inventado por Joseph Plateau en 1832, es considerado uno de los orígenes del cine. Este aparato fue la primera máquina que logró reproducir el movimiento visual aprovechando el fenómeno de persistencia retiniana, es decir, la capacidad del ojo humano para retener brevemente una imagen. 
Los discos, intercambiables, permitían experimentar diferentes secuencias animadas y fueron rápidamente adoptados como instrumentos científicos, juguetes ópticos y objetos de salón entre la burguesía europea.
Este conjunto de vistas constituye un testimonio material de la transición entre el arte gráfico y la imagen en movimiento, prefigurando la animación cinematográfica moderna. 

 

Referencia: #34421