Denominación: Vista óptica pintada a mano para visor panorámico
Fabricante / Editor:J. Lemaître, éditeur (según sello impreso en el reverso, París)
Origen: Francia, primera mitad del siglo XIX (ca. 1820–1850)
Formato: 14 × 20 cm aprox.
Materiales: Papel impreso y coloreado a mano, montado sobre soporte de madera con refuerzo de papel.
Descripción técnica
Vista coloreada representando un paisaje fluvial con castillo y poblado al fondo, escenas típicas para visores ópticos.
Imagen cuidadosamente pintada a mano sobre grabado, con colores vivos y contrastes para resaltar el efecto al ser vista a través de un visor retroiluminado.
Diseñada para ser utilizada en un visor panorámico tipo zograscopio o visor Lehaire, aparato óptico que permitía observar imágenes con perspectiva aumentada y efecto de profundidad.
El soporte presenta un sello de editor en el reverso: “J. Lemaître, éditeur, Paris”.
Contexto histórico
Las vistas ópticas o vues d’optique fueron muy populares en los siglos XVIII y XIX, especialmente en Francia, Inglaterra y Alemania.
Se usaban en visores ópticos con lentes convexas y, a menudo, con retroiluminación para realzar el efecto de tridimensionalidad.
Representaban paisajes, ciudades, monumentos y escenas exóticas, acercando al público a lugares lejanos en una época previa a la fotografía.
El editor J. Lemaître fue uno de los productores y distribuidores parisinos de este tipo de vistas, destinadas tanto a entretenimiento doméstico como a gabinetes de curiosidades.
Constituyen un antecedente directo de la linterna mágica y del cine, ya que comparten la idea de proyectar imágenes coloreadas y generar ilusión de movimiento o profundidad.