Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Vista Megaletoscopio – Vista general y Vesubio, Pompeya
Marca / Fabricante: No identificado (tiraje para megaletoscopio)
Modelo: Placa fotográfica para megaletoscopio
Procedencia: Pompeya, Italia
Fecha estimada: ca. 1865–1895
Materiales: Copia fotográfica en papel albuminado montada sobre cartón grueso, enmarcada en bastidor de madera pintada en negro (anverso) y azul verdoso (reverso). Etiqueta impresa en el reverso con numeración “127” y título en italiano y francés.
Dimensiones: aprox. 44 × 30 cm
Color: Tonalidad sepia cálida característica del proceso albuminado.
Descripción técnica
Fotografía de gran formato destinada a la observación en megaletoscopio, aparato óptico que permitía percibir las imágenes con efecto de profundidad y variación de luz diurna/nocturna mediante retroiluminación controlada.
La imagen representa una vista panorámica de las ruinas de Pompeya con el Monte Vesubio al fondo, enmarcada en un encuadre elevado que permite apreciar el trazado urbano de calles y construcciones excavadas. El volcán aparece con líneas trazadas que simulan erupciones, recurso gráfico característico de las vistas decimonónicas que evocaban la relación entre naturaleza y catástrofe.
El título en la etiqueta inferior —“127. Vue générale du Vésuve, Pompei / General view of Vesuvius, Pompeii”— confirma su procedencia dentro de una serie turística internacional producida en Italia o Francia y distribuida en Europa para aparatos megaletoscópicos, con positivos derivados de negativos al colodión húmedo.
Contexto histórico
Pompeya fue uno de los destinos más reproducidos por la fotografía del siglo XIX, símbolo del redescubrimiento arqueológico y del auge del turismo cultural europeo. Las vistas de este tipo integraban las colecciones domésticas de megaletoscopios, que ofrecían una experiencia inmersiva de las ruinas antiguas y paisajes célebres.
Estas imágenes se elaboraban principalmente en Venecia, Florencia o París, por talleres vinculados a Carlo Ponti, Giacomo Brogi u otros editores que produjeron amplias series sobre Italia y el Mediterráneo.
Referencia: #34136