Ficha de Catalogación Museográfica
- Denominación: Vista Megaletoscopio - Vestíbulo de la Iglesia de San Marcos, Venecia
- Marca / Fabricante: No identificado
- Modelo: Megaletoscopio
- Procedencia: Venecia, Italia
- Fecha estimada: Ca. 1860-1900
- Materiales: Papel albuminado, madera pintada (marco), tela
- Dimensiones: Aproximadamente 45 × 32 cm (tamaño de la imagen)
- Color: Tonos sepia y beige, con detalles en blanco y negro.
Descripción técnica:
La imagen es una fotografía de gran formato tomada con la técnica del albuminado, una de las primeras técnicas fotográficas que permitía una alta resolución y detalle en las imágenes. Esta fotografía muestra el vestíbulo de la Iglesia de San Marcos en Venecia, un lugar emblemático de la ciudad, conocido por su arquitectura impresionante y detallada. La imagen está destinada a ser observada a través de un megaletoscopio, un dispositivo que permitía a los espectadores disfrutar de imágenes de gran tamaño y alto nivel de detalle.
- Técnica: Fotografía en papel albuminado, producida para obtener imágenes detalladas y claras.
- Dispositivo: El megaletoscopio era un dispositivo óptico utilizado para ver imágenes de gran formato a través de lentes de aumento.
- Marcos: El marco es de madera pintado de negro, un estilo común para este tipo de imágenes de gran tamaño.
Contexto histórico:
Durante el siglo XIX, los megaletoscopios fueron utilizados para exhibir imágenes fotográficas de gran formato de monumentos, iglesias y otras vistas de interés cultural. Las vistas de la Iglesia de San Marcos eran populares entre los turistas y coleccionistas, y se capturaban con la intención de mostrar la magnificencia de la arquitectura en un formato accesible y detallado.
El vestíbulo de la iglesia es una parte clave de la estructura arquitectónica de San Marcos, y su detalle fue frecuentemente fotografiado para mostrar la complejidad de la obra. Las imágenes tomadas en este periodo eran un testimonio del aprecio por la belleza arquitectónica y la historia de la ciudad.
Referencia: #34111