Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Vista fotográfica para Megaletoscopio
Título / Descripción: Panorama di Vomero (Vesuvio), Napoli / Panorama de Vomero (Vesubio), Nápoles
Tipo de objeto: Fotografía iluminada para observación en Megaletoscopio
Fabricante / Editor: Atribuido a Carlo Ponti, Venecia
Procedencia: Italia
Fecha estimada: ca. 1865–1885
Materiales: Fotografía en papel albúmina adherida a cartón grueso; estructura en madera pintada en azul y negro; etiqueta impresa en papel con título bilingüe en el borde inferior.
Dimensiones: 40 × 30 cm
Color: Monocromo sepia con pátina amarillenta por envejecimiento.
Descripción técnica
Vista panorámica diseñada para ser visualizada mediante un Megaletoscopio, dispositivo óptico precursor del cine y la fotografía tridimensional, inventado por el fotógrafo veneciano Carlo Ponti en 1862.
La imagen representa una vista general de Nápoles desde la colina del Vomero, con el Monte Vesubio al fondo, en plena erupción, y el Golfo de Nápoles en primer plano con embarcaciones.
El encuadre está dominado por un pino mediterráneo que equilibra la composición, elemento pictórico recurrente en la fotografía paisajística italiana del siglo XIX.
El soporte presenta el sistema típico de las vistas para Megaletoscopio:
- Frontal opaco (luz reflejada): permite apreciar la escena en tonos diurnos.
- Reverso translúcido (luz transmitida): produce el efecto nocturno o de iluminación interna, especialmente visible en la zona del Vesubio y el cielo.
En el borde inferior del reverso puede leerse el título original impreso:
“Panorama di Vomero (Vesuvio), Napoli”
Contexto histórico
El Megaletoscopio fue uno de los avances más sofisticados en la visualización fotográfica del siglo XIX. Creado por Carlo Ponti, combinaba fotografía, óptica y efectos de luz para generar una experiencia inmersiva, anticipando los principios del espectáculo cinematográfico.
Las vistas italianas de paisajes volcánicos, especialmente las del Vesubio y Pompeya, fueron ampliamente difundidas en el turismo cultural del Grand Tour. Ponti y otros fotógrafos como Sommer o Alinari produjeron series completas para coleccionistas y museos científicos.
Este ejemplar es representativo del gusto romántico por el paisaje natural y el exotismo geológico, así como del interés del público decimonónico por la ciencia y la naturaleza a través de la imagen.
Referencia: #34129