Vista Megaletoscopio - Palacio y plaza de armas, Versaille

    Vista Megaletoscopio - Palacio y plaza de armas, Versaille
    Vista Megaletoscopio - Palacio y plaza de armas, Versaille
    Vista Megaletoscopio - Palacio y plaza de armas, Versaille
    Vista Megaletoscopio - Palacio y plaza de armas, Versaille

Info:

 
Ficha de Catalogación Museográfica 
Denominación:
Vista para Megaletoscopio – Palais et place d’armes, Versailles 
Marca / Fabricante:
Atribuido a Carlo Ponti, Venecia, Italia. 
Modelo / Serie:
Vista fotográfica de arquitectura monumental montada para Megaletoscopio (formato grande). 
Procedencia:
Versalles, Francia. 
Fecha estimada:
ca. 1860–1880. 
Materiales:
Papel fotográfico albuminado sobre cartón; marco de madera pintado en negro (anverso) y azul verdoso (reverso); lengüetas laterales de madera barnizada. 
Dimensiones:
Aprox. 44 × 30 cm (sin considerar las lengüetas). 
Color:
Sepia (fotografía), marco negro y reverso azul.  
Descripción técnica 
Vista fotográfica tomada desde la Avenue de Paris, mostrando el conjunto monumental del Palacio de Versalles y la Plaza de Armas, incluyendo las alas norte y sur y la entrada principal.
Se trata de una copia albuminada en excelente formato, montada sobre cartón y enmarcada en estructura de madera adaptada para un Megaletoscopio. 
El reverso conserva la etiqueta impresa con el título bilingüe:
 “Palais et place d’armes, Versailles / Palace and Parade Square, Versailles.” 
El montaje está diseñado para su observación con luz transmitida o reflejada, produciendo efectos de profundidad característicos del Megaletoscopio.  
Contexto histórico 
El Megaletoscopio, inventado y patentado por Carlo Ponti en 1862, fue uno de los dispositivos ópticos más sofisticados del siglo XIX. Su finalidad era ofrecer una experiencia inmersiva mediante fotografías en gran formato, vistas a través de una lente que realzaba la tridimensionalidad y el contraste lumínico. 
Las vistas reproducían los grandes monumentos y paisajes europeos —Roma, Venecia, Versalles, los Alpes, etc.— y eran un componente esencial del repertorio visual del Grand Tour
Esta vista de Versalles pertenece a las series dedicadas a la arquitectura palaciega francesa, destinadas al mercado turístico y científico. Su composición, perspectiva axial y riqueza arquitectónica la convierten en una de las escenas más buscadas por coleccionistas e instituciones patrimoniales. 

Referencia: #34139