Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación:
Vista para Megaletoscopio – Mar de Glace au Mont Blanc
Marca / Fabricante:
Probablemente Carlo Ponti (atribución), Venecia, Italia.
Modelo / Serie:
Vista fotográfica estereoscópica para Megaletoscopio (formato grande).
Procedencia:
Italia o Francia.
Fecha estimada:
ca. 1860–1880.
Materiales:
Papel fotográfico albuminado montado sobre cartón rígido; marco de madera pintado; refuerzos laterales en madera o metal.
Dimensiones:
Aprox. 25 × 40 cm (sin contar las lengüetas laterales).
Color:
Sepia (fotografía); marco pintado en azul y negro.
Descripción técnica
Vista fotográfica montada en marco de madera para ser utilizada en un megaletoscopio, un aparato óptico diseñado por Carlo Ponti (activo en Venecia entre 1850 y 1870), destinado a la observación de imágenes fotográficas ampliadas y con efecto de profundidad, mediante una lente convexa y retroiluminación.
El objeto consta de dos componentes principales:
- Vista montada:
Fotografía albuminada representando el paisaje alpino del Mar de Glace au Mont Blanc (Mar de Hielo en el Mont Blanc), probablemente tomada en la región de Chamonix, Francia. La imagen muestra glaciares y montañas, captada con la técnica de larga exposición típica de la fotografía de paisaje del siglo XIX. - Marco / soporte de inserción:
Estructura rectangular de madera con bordes pintados de azul (en una versión sin imagen, para montaje o sustitución) y otra en negro (con la imagen montada). Las lengüetas laterales servían para introducir o retirar la vista dentro del cuerpo del megaletoscopio.
El rótulo inferior impreso indica el título:
“Mer de Glace sur le Mont Blanc / Mer de Glace on the Mont Blanc”, en francés e inglés, lo que sugiere producción para el mercado internacional de turismo visual.
Contexto histórico
El megaletoscopio fue un dispositivo de entretenimiento óptico y científico muy popular entre 1850 y 1880, especialmente entre los viajeros del Gran Tour europeo.
Permitía visualizar fotografías con gran detalle y profundidad, simulando vistas casi tridimensionales. Estas imágenes eran frecuentemente de paisajes naturales, monumentos o ciudades emblemáticas.
El fotógrafo y óptico Carlo Ponti, discípulo de Daguerre y colaborador de Niepce de Saint-Victor, patentó el aparato en 1862. Las vistas para megaletoscopio son hoy objetos altamente coleccionables y forman parte de la historia temprana de la fotografía monumental.
Referencia: #34144