Vista Megaletoscopio - Interior de iglesia jesuita

    Vista Megaletoscopio - Interior de iglesia jesuita
    Vista Megaletoscopio - Interior de iglesia jesuita
    Vista Megaletoscopio - Interior de iglesia jesuita
    Vista Megaletoscopio - Interior de iglesia jesuita

Info:

 
 
Ficha de Catalogación Museográfica 
Denominación: Vista fotográfica para Megaletoscopio
Título / Descripción: Intérieur de l’église des Jésuites / Interior of the Jesuit Church
Tipo de objeto: Fotografía estereoscópica iluminada (vista Megaletoscopio)
Fabricante / Editor: Posiblemente Carlo Ponti, Venecia (atribución probable)
Procedencia: Europa (Italia o Francia)
Fecha estimada: ca. 1865–1885 
Materiales: Fotografía en papel albúmina adherida a cartón, montada sobre estructura de madera pintada con paspartú azul y negro; etiqueta impresa en papel.
Dimensiones: 27 × 21 cm (aprox. incluyendo marco)
Color: Monocromo sepia con variaciones tonales según iluminación.  
Descripción técnica 
Vista fotográfica montada en soporte rígido de madera, diseñada para su observación en un Megaletoscopio, dispositivo óptico de gran formato inventado por Carlo Ponti hacia 1862.
El Megaletoscopio permitía la observación de fotografías iluminadas de dos formas: 
  • Luz reflejada: mostrando la imagen en tonos normales, diurnos.
  • Luz transmitida (desde atrás): revelando efectos nocturnos o de iluminación interior, mediante áreas finamente recortadas o pintadas en transparencias.

La imagen muestra el interior de una iglesia jesuita, con altar mayor y ornamentación arquitectónica de estilo barroco tardío, probablemente perteneciente a una serie comercial de vistas arquitectónicas religiosas distribuidas por talleres fotográficos europeos.
En la parte inferior del marco se conserva una etiqueta bilingüe:
 
“Intérieur de l’église des Jésuites / Interior of the Jesuits’ Church”

El reverso está cubierto con un material opaco que protege la emulsión y permite controlar el paso de luz para el efecto visual característico del Megaletoscopio.
 
 
Contexto histórico

El Megaletoscopio fue un dispositivo de visualización de gran formato, antecesor del cine, que utilizaba fotografías en papel sobre cartón con perforaciones o transparencias.
Popular en la segunda mitad del siglo XIX, especialmente en Italia y Francia, fue utilizado en salones aristocráticos y gabinetes científicos como espectáculo visual precursor de la imagen animada.
Las vistas arquitectónicas y religiosas eran temas frecuentes, destinadas a mostrar interiores monumentales con efectos de luz y profundidad notables al ser retroiluminadas.

Este ejemplar representa una de las etapas intermedias entre la fotografía estática y la experiencia cinematográfica, combinando arte, técnica y espectáculo óptico.
 

Referencia: #34127