Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación:
Vista para Megaletoscopio – Frascati, Roma
Marca / Fabricante:
Atribuido a Carlo Ponti, Venecia, Italia.
Modelo / Serie:
Vista fotográfica de paisaje y arquitectura para Megaletoscopio (formato grande).
Procedencia:
Frascati, Lacio, Italia.
Fecha estimada:
ca. 1860–1880.
Materiales:
Papel fotográfico albuminado sobre cartón rígido; marco de madera pintado (anverso negro, reverso azul verdoso); lengüetas laterales en madera barnizada.
Dimensiones:
44 × 30 cm (sin considerar las lengüetas laterales).
Color:
Sepia (fotografía), marco negro con reverso azul verdoso.
Descripción técnica
Vista fotográfica de una fuente ornamental en Frascati, localidad cercana a Roma célebre por sus villas renacentistas y jardines barrocos.
La composición muestra un estanque circular con surtidores activos, rodeado de senderos arbolados y grandes pinos mediterráneos.
La fotografía está realizada sobre papel albuminado, técnica característica de la segunda mitad del siglo XIX, que produce una superficie satinada con tonos cálidos.
El reverso presenta inscripción manuscrita tenue, posiblemente el título original en francés o italiano.
El montaje con marco negro al anverso y azul al reverso indica su diseño específico para un Megaletoscopio, aparato óptico de visualización tridimensional mediante lentes y retroiluminación.
Contexto histórico
El Megaletoscopio fue un invento del óptico y fotógrafo veneciano Carlo Ponti (ca. 1862), concebido como instrumento de observación visual ampliada.
Las vistas, elaboradas por Ponti y sus colaboradores, reproducían paisajes naturales y urbanos de los destinos del Grand Tour.
Frascati, conocida por sus villas patricias y jardines con fuentes —entre ellas Villa Aldobrandini y Villa Torlonia—, fue un motivo habitual en las series de vistas de la región del Lacio, representando la armonía entre naturaleza y arquitectura que fascinaba a los viajeros y coleccionistas de la época.
Referencia: #34149