Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Vista fotográfica para Megaletoscopio
Título / Descripción: Cattedrale di Milano / Catedral de Milán
Tipo de objeto: Fotografía iluminada de gran formato para visualización óptica (Megaletoscopio)
Fabricante / Editor: Atribuido a Carlo Ponti, Venecia
Procedencia: Italia
Fecha estimada: ca. 1865–1885
Materiales: Fotografía en papel albúmina adherida a cartón grueso; estructura de madera pintada en tonos azul y negro; etiqueta impresa en papel (en reverso, parcialmente legible).
Dimensiones: 44 × 30 cm
Color: Monocromo sepia con variaciones tonales propias del envejecimiento químico.
Descripción técnica
Vista fotográfica de gran formato destinada al uso en un Megaletoscopio, instrumento óptico precursor del cinematógrafo inventado por Carlo Ponti en Venecia hacia 1862.
La imagen muestra el interior de la Catedral de Milán (Duomo di Milano), una de las obras maestras del gótico lombardo. Se distinguen las naves principales, columnas con capiteles ornamentados, bóvedas nervadas y vitrales, todo captado con una composición que aprovecha la perspectiva axial para enfatizar la monumentalidad del espacio sagrado.
El montaje responde a la técnica original del Megaletoscopio, con doble sistema de observación:
- Luz reflejada (frontal): imagen diurna convencional.
- Luz transmitida (retroiluminada): genera efecto nocturno, resaltando contrastes y profundidad visual.
El marco de madera presenta pestañas laterales para su inserción en el soporte del dispositivo óptico.
Contexto histórico
El Megaletoscopio fue uno de los dispositivos visuales más sofisticados del siglo XIX, ideado para crear una experiencia inmersiva mediante fotografías retroiluminadas. Su creador, Carlo Ponti, fue fotógrafo oficial de Venecia y figura clave en la transición entre la fotografía estática y las formas de espectáculo óptico que anticiparon el cine.
Las vistas arquitectónicas de catedrales, basílicas y monumentos eran parte esencial de las series producidas por Ponti, destinadas a un público culto y cosmopolita del Grand Tour. Estas imágenes no solo documentaban la grandeza artística de Italia, sino que transmitían un sentido casi teatral del espacio y la luz, propio del espíritu romántico decimonónico.
Referencia: #34131