Vista Megaletoscopio - Castillo y puento de San Angelo, Roma

    Vista Megaletoscopio - Castillo y puento de San Angelo, Roma
    Vista Megaletoscopio - Castillo y puento de San Angelo, Roma
    Vista Megaletoscopio - Castillo y puento de San Angelo, Roma
    Vista Megaletoscopio - Castillo y puento de San Angelo, Roma

Info:

 
Ficha de Catalogación Museográfica 
Denominación:
Vista para Megaletoscopio – Château et pont St. Ange, Rome (Castillo y Puente de San Angelo, Roma
Marca / Fabricante:
Atribuido a Carlo Ponti, Venecia, Italia. 
Modelo / Serie:
Vista fotográfica monumental para Megaletoscopio (formato grande). 
Procedencia:
Roma, Italia. 
Fecha estimada:
ca. 1860–1880. 
Materiales:
Papel fotográfico albuminado sobre cartón; marco de madera pintado (anverso negro, reverso azul verdoso); lengüetas laterales en madera barnizada. 
Dimensiones:
Aprox. 44 × 30 cm (sin considerar lengüetas). 
Color:
Sepia (fotografía), marco negro, reverso azul verdoso.  
Descripción técnica 
Vista fotográfica de la ribera del río Tíber, con el Castel Sant’Angelo (antiguo Mausoleo de Adriano) a la derecha y el Puente Sant’Angelo en el centro, coronado por estatuas barrocas. En segundo plano, la cúpula de San Pedro domina el horizonte.
En primer plano se observan dos figuras humanas junto al río, aportando escala y perspectiva a la composición. 
La copia está realizada en papel albuminado, técnica dominante en la fotografía de paisaje entre 1855 y 1880, reconocible por su tono cálido y su alto nivel de detalle.
El reverso presenta la etiqueta original impresa con título bilingüe:
“Château et pont St. Ange, Rome / Castle and bridge St. Angelo, Rome.” 
La estructura está diseñada para inserción en un megaletoscopio, aparato óptico que permitía la observación ampliada y con efecto de profundidad mediante retroiluminación.  
Contexto histórico 
El megaletoscopio, ideado por el óptico y fotógrafo veneciano Carlo Ponti hacia 1862, fue un sofisticado dispositivo de visualización doméstica y científica.
Su finalidad era permitir al espectador “revivir” los paisajes y monumentos del Grand Tour, viaje cultural realizado por la burguesía y aristocracia europea del siglo XIX. 
Las vistas de Roma formaban parte esencial del repertorio comercializado por Ponti y otros fotógrafos contemporáneos (como Alinari o Sommer), que producían imágenes de gran formato para estos aparatos.
La escena del Castel Sant’Angelo era especialmente apreciada por su composición equilibrada y su carga histórica, símbolo de la Roma imperial y papal. 

Referencia: #34141