Vista Megaletoscopio - 7 - Plaza e iglesia de San Marcos, Venecia

    Vista Megaletoscopio - 7 - Plaza e iglesia de San Marcos, Venecia
    Vista Megaletoscopio - 7 - Plaza e iglesia de San Marcos, Venecia
    Vista Megaletoscopio - 7 - Plaza e iglesia de San Marcos, Venecia
    Vista Megaletoscopio - 7 - Plaza e iglesia de San Marcos, Venecia

Info:

 
Ficha de Catalogación Museográfica 
Denominación: Vista fotográfica para Megaletoscopio
Título / Descripción: Piazza e Chiesa di San Marco, Venezia / Plaza e iglesia de San Marcos, Venecia
Tipo de objeto: Fotografía iluminada de gran formato para visualización óptica (Megaletoscopio)
Fabricante / Editor: Atribuido a Carlo Ponti, Venecia
Procedencia: Italia
Fecha estimada: ca. 1865–1885 
Materiales: Fotografía en papel albúmina sobre cartón grueso, montada en estructura de madera pintada en tonos azul y negro; etiqueta impresa en papel con título bilingüe en el borde inferior.
Dimensiones: 44 × 30 cm (aprox.)
Color: Monocromo sepia, con pátina natural por oxidación de plata.  
Descripción técnica 
Vista fotográfica de gran formato destinada al uso en un Megaletoscopio, dispositivo óptico precursor del cinematógrafo, inventado y patentado por Carlo Ponti en Venecia hacia 1862. 
La imagen representa una vista general de la Plaza de San Marcos (Piazza San Marco) en Venecia, con la Basílica de San Marcos y el Campanile (torre del campanario) al fondo. En primer plano se aprecian farolas de hierro forjado y figuras humanas dispersas, captadas en exposición larga típica de la fotografía de mediados del siglo XIX. 
El montaje original presenta dos modos de visualización: 
  • Luz reflejada: visión diurna convencional.
  • Luz transmitida (retroiluminada): simula la iluminación vespertina o artificial, generando un efecto tridimensional y dramático.

En el reverso se conserva una etiqueta con la inscripción:
 
“Piazza e Chiesa di San Marco, Venezia”

El marco de madera pintado en azul turquesa enmarca el cartón fotográfico y contiene pestañas laterales para su inserción en el soporte del Megaletoscopio.
 
 
Contexto histórico

Las vistas Megaletoscopio fueron una innovación técnica y estética de la segunda mitad del siglo XIX. Desarrolladas por Carlo Ponti, combinaban la precisión fotográfica con el ilusionismo óptico, anticipando las experiencias visuales del cine primitivo.

Las vistas de Venecia fueron especialmente populares, tanto por su belleza arquitectónica como por el papel de Ponti como fotógrafo oficial de la ciudad. Estas imágenes se vendían a turistas del Grand Tour y formaban parte de colecciones privadas y exhibiciones científicas en Europa.
 
Este ejemplar documenta la arquitectura y el ambiente urbano veneciano de finales del siglo XIX, en un formato destinado al deleite visual y educativo.
 

Referencia: #34130