Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Vista fotográfica para Megaletoscopio
Título / Descripción: Veduta generale di Roma da Monte Pincio / Vista general de Roma desde el Monte Pincio
Tipo de objeto: Fotografía iluminada de gran formato para visualización óptica (Megaletoscopio)
Fabricante / Editor: Atribuido a Carlo Ponti, Venecia
Procedencia: Italia
Fecha estimada: ca. 1865–1885
Materiales: Fotografía en papel albúmina adherida a cartón grueso; estructura de madera pintada en tonos azul y negro; etiqueta impresa en papel con numeración “56” y título bilingüe en el borde inferior.
Dimensiones: 45 × 30 cm
Color: Monocromo sepia con pátina amarillenta por envejecimiento fotográfico.
Descripción técnica
Vista fotográfica panorámica de gran formato destinada al uso en un Megaletoscopio, dispositivo óptico precursor del cine inventado por Carlo Ponti en 1862.
La imagen ofrece una vista general de Roma desde la terraza del Monte Pincio, con el obelisco de la Piazza del Popolo en primer plano y la Basílica de San Pedro en el horizonte. Esta composición, de notable equilibrio visual, combina elementos urbanos, naturales y arquitectónicos, representando el esplendor monumental de la Roma papal del siglo XIX.
El sistema de observación del Megaletoscopio permitía alternar entre dos modos de iluminación:
- Luz reflejada (frontal): visión diurna y natural.
- Luz transmitida (retroiluminada): visión nocturna o con efecto de profundidad, lograda mediante perforaciones o zonas más finas del papel.
En el reverso se conserva la etiqueta impresa con el título:
“56. Veduta generale di Roma da Monte Pincio (dalla del Popolo)” / “General view of Rome from the Pincian Hill and square del Popolo”
Contexto histórico
El Megaletoscopio fue una de las innovaciones visuales más refinadas del siglo XIX, combinando técnica fotográfica y artificio óptico para crear experiencias de inmersión visual. Desarrollado por Carlo Ponti, fotógrafo oficial de Venecia, este dispositivo se convirtió en una herramienta de prestigio cultural y científica, antecedente directo del espectáculo cinematográfico.
Las vistas de Roma, Venecia, Florencia y Nápoles eran temas centrales en las series de Ponti, destinadas a viajeros del Grand Tour y a coleccionistas europeos fascinados por el patrimonio clásico. Esta imagen, en particular, celebra el equilibrio entre naturaleza, arquitectura y espiritualidad que definía la visión romántica de la ciudad eterna.
Referencia: #34134