Vista desplegable Panorama 3 vistas en perspectiva

  • Vista desplegable Panorama 3 vistas en perspectiva
    Vista desplegable Panorama 3 vistas en perspectiva
    Vista desplegable Panorama 3 vistas en perspectiva
    Vista desplegable Panorama 3 vistas en perspectiva
    Vista desplegable Panorama 3 vistas en perspectiva

Características:

  • Datación: 1800 - 1850
  • Made in: FRA

Info:

 

📷 FICHA DE TASACIÓN

 
Objeto: Panorama plegable en perspectiva (panorama déroulant / fold-out peepshow)

Denominación: Vista desplegable de 3 escenas superpuestas

Origen: Francia

Fecha aproximada: Primer tercio del siglo XIX (ca. 1815–1835)

Medidas plegado: 19 × 13 × 0,5 cm

Medidas desplegado: 40 × 13 × 19 cm

Materiales: Cartulina pintada y grabada a mano, papel engomado, fuelle interior
 
 

🔍 IDENTIFICACIÓN DE LA PIEZA

 
Este objeto pertenece a la familia de los panoramas plegables o peepshows, dispositivos ópticos populares desde principios del siglo XIX que permiten observar una escena con fuerte sensación de profundidad gracias a:
 
  • varias láminas recortadas con aberturas,
  • montadas en forma de acordeón,
  • que crean una perspectiva teatral tridimensional al alinear las imágenes.

En este ejemplar:
 
  • Se conservan seis láminas ilustradas,
  • formando una arquitectura monumental (arco triunfal) y jardines palaciegos,
  • con personajes, caballos, paseantes, edificios y detalles urbanos.
  • Incluye dos orificios laterales que eran usados para iluminar o manipular partes internas del decorado.

La estética y técnica concuerdan plenamente con los panoramas franceses de principios del XIX, inspirados en:
 
  • las perspectivas teatrales,
  • los teatros de papel,
  • los dioramas de Daguerre,
  • y los vistas ópticas del siglo XVIII.

 

📚 CONTEXTO HISTÓRICO

 
Los panoramas plegables nacieron en Inglaterra hacia 1820, pero muy pronto se popularizaron en Francia y Alemania.
 Eran vendidos:
 
  • en librerías,
  • en tiendas de grabados,
  • en ferias,
  • y como souvenirs turísticos.

Su función:
 
  • Producir efecto de profundidad en 3D sin lentes,
  • recrear escenas urbanas, jardines, monumentos, ruinas, procesiones,
  • servir como entretenimiento doméstico o educativo.

La escena de un arco monumental y jardines franceses era muy habitual entre 1815 y 1830, coincidiendo con la moda neoclásica y la reconstrucción parisina tras el Imperio napoleónico.

Hoy estos objetos son extraordinariamente raros, ya que:
 
  • estaban hechos de papel muy frágil,
  • sufren daños por humedad,
  • se perdieron muchas capas interiores,
  • pocas unidades sobreviven completas.
 

Referencia: #34351