🖼️ Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Vista para linterna mágica (Aletoscopio) – Venecia
Marca / Fabricante: Craya, Bruxelles
Modelo: Serie de vistas fotográficas sobre vidrio (catálogo turístico europeo)
Procedencia: Bruselas, Bélgica
Fecha estimada: ca. 1875–1890
Materiales: Vidrio doble, emulsión fotográfica de albúmina, marco de madera pintada en negro, etiqueta de papel impreso.
Dimensiones: 8,2 × 8,2 cm (sin contar las lengüetas laterales de montaje).
Color: Tonalidad sepia característica de la albúmina.
🔬 Descripción técnica
Placa fotográfica positiva sobre vidrio, diseñada para proyección mediante linterna mágica o aletoscopio, aparato óptico precursor del proyector cinematográfico.
La imagen muestra una vista general de Venecia, probablemente un canal principal o plaza monumental, reproducida a partir de una fotografía original del siglo XIX.
Montaje compuesto por dos láminas de vidrio selladas y enmarcadas en madera pintada de negro.
En el reverso se observa una etiqueta manuscrita con el título identificativo (“Venecia”) y un sello impreso del distribuidor “Craya Bruxelles”, casa belga dedicada a la producción y comercialización de vistas fotográficas para proyección.
Características principales:
- Formato: Vista fija para proyección óptica.
- Técnica fotográfica: Albúmina sobre vidrio (positivo).
- Montaje: Doble vidrio sellado, con marco de madera.
- Tema iconográfico: Escena urbana – arquitectura y canales venecianos.
- Uso: Proyección educativa o de entretenimiento visual.
- Sistema de manipulación: Lengüetas laterales para inserción en linterna.
🏛️ Contexto histórico
Durante la segunda mitad del siglo XIX, las vistas para linterna mágica representaban una forma temprana de comunicación visual y divulgación cultural.
Productores europeos como Craya, Bruxelles creaban y distribuían extensas colecciones de imágenes fotográficas sobre vidrio, que ilustraban ciudades, monumentos y paisajes del mundo.
La serie dedicada a Venecia era particularmente apreciada por su riqueza arquitectónica y su carácter exótico, constituyendo una experiencia inmersiva para el público de la época.
Estas vistas anticiparon el lenguaje visual del cine documental y de viajes, al permitir la recreación de recorridos y la educación visual de las audiencias del siglo XIX.
Referencia: #34180