Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Vista Aletoscopio – Plaza de San Marcos y San Giorgio Maggiore, Venecia
Marca / Fabricante: No identificado (atribución probable a taller veneciano, entorno de C. Ponti o G. Naya)
Modelo: Placa fotográfica para aletoscopio o megaletoscopio
Procedencia: Venecia, Italia
Fecha estimada: ca. 1865–1895
Materiales:
Copia fotográfica en papel albuminado montada sobre cartón y lienzo; marco de madera pintada en negro con lengüetas laterales de agarre. Etiqueta superior manuscrita (parcialmente legible) con el título descriptivo.
Dimensiones: aprox. 42 × 30 cm
Color: Gama sepia típica del albuminado; marco negro; reverso beige con ligeras manchas de envejecimiento.
Descripción técnica
Placa fotográfica de gran formato destinada a ser observada mediante aletoscopio o megaletoscopio, instrumentos ópticos ideados para producir efecto de profundidad y variación lumínica entre visión diurna y nocturna.
La imagen muestra una de las vistas más icónicas de Venecia, tomada desde la Piazza San Marco hacia la Laguna de San Marcos. Se aprecian el Palacio Ducal a la izquierda, las columnas de San Teodoro y del León de San Marcos en el centro, y al fondo la isla de San Giorgio Maggiore con su basílica.
El tratamiento compositivo, equilibrado entre arquitectura y paisaje, responde a la estética fotográfica monumental de mediados del siglo XIX.
Contexto histórico
Estas vistas formaban parte de las series turísticas producidas por fotógrafos italianos como Carlo Ponti, Giorgio Sommer o Carlo Naya, que difundieron por toda Europa imágenes de Venecia, Roma y Nápoles.
El megaletoscopio y el aletoscopio, inventos vinculados a Ponti, convirtieron estas fotografías en experiencias inmersivas, acercando los grandes monumentos a los salones burgueses de la época.
La Piazza San Marco era uno de los temas más demandados por su valor simbólico y su representación del esplendor veneciano.
Referencia: #34178