🏛️ Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Vista para Aletoscopio – Basílica de San Marcos, fachada lateral y Palacio Ducal, Venecia
Tipo de objeto: Fotografía monumental de gran formato para visor óptico (aletoscopio / alethoscope)
Autor / Editor: Carlo Ponti, fotógrafo y óptico
Procedencia: Venecia, Italia
Fecha estimada: ca. 1865–1880
Materiales: Copia albúmina sobre papel fino montada sobre cartón curvado, enmarcada en madera pintada en negro. Título manuscrito en el reverso:
“S. Marco, Palazzo Ducale e Piazza S. Marco – Venezia”.
Dimensiones: aprox. 45 × 31 cm (imagen), 52 × 36 cm (montaje).
Color: Sepia cálido, con oxidación típica por envejecimiento de albúmina.
🔍 Descripción técnica
Vista general de la Basílica de San Marcos y el Palacio Ducal de Venecia, captada en diagonal desde el lateral de la plaza.
La composición enfatiza los volúmenes arquitectónicos y la riqueza ornamental bizantina de la basílica, así como la profundidad del pórtico columnado.
La pieza fue concebida para su observación en aletoscopio, aparato óptico precursor del megaletoscopio, que mediante la curvatura de la imagen y retroiluminación generaba efecto de relieve y sensación espacial.
🕰️ Contexto histórico
El aletoscopio, inventado y comercializado por Carlo Ponti (1823–1893) en Venecia hacia 1862, fue uno de los dispositivos fotográficos más sofisticados de la segunda mitad del siglo XIX.
Permitía la observación de fotografías sobre soporte curvado, con posibilidad de simular distintos momentos del día mediante iluminación variable.
Ponti y otros fotógrafos de su entorno (Naya, Sommer, Alinari) produjeron series de vistas italianas, destacando monumentos de Roma, Nápoles, Florencia y Venecia.
Las vistas venecianas eran especialmente apreciadas por viajeros del Grand Tour y por coleccionistas de óptica científica.
Referencia: #34169