Vista Aletoscopio - Venecia

    Vista Aletoscopio - Venecia
    Vista Aletoscopio - Venecia
    Vista Aletoscopio - Venecia
    Vista Aletoscopio - Venecia

Info:

 
Ficha de Catalogación Museográfica 
  • Denominación: Vista para megaletoscopio / aletoscopio
  • Título manuscrito: Galeries du Palais Ducale, Venise
  • Autor / Editor: No identificado (atribución posible a Carlo Ponti, Venecia)
  • Procedencia: Italia (Venecia)
  • Fecha estimada: ca. 1865–1875
  • Técnica fotográfica: Albúmina sobre papel montada sobre soporte de cartón
  • Soporte secundario: Marco de madera negra con tiradores laterales
  • Dimensiones (aprox.): 28 × 20 cm (imagen 23 × 15 cm)
  • Inscripciones:
    • Manuscrito en tinta: Galeries du Palais Ducale, Venise
    • Numeración fotográfica en el margen inferior izquierdo (239)

 
📷 Descripción técnica

Vista fotográfica monocroma tomada con cámara de gran formato, mostrando la galería del Palacio Ducal de Venecia (Palazzo Ducale). La fotografía se montó sobre cartón y se enmarcó en estructura deslizante de madera negra, diseñada para ser utilizada en un aletoscopio o megaletoscopio, dispositivos ópticos inventados por Carlo Ponti (activo en Venecia desde 1850).

Estas vistas estaban destinadas a ser observadas bajo iluminación posterior (transparente) o frontal (reflejada), creando efectos tridimensionales o de cambio de luz día/noche mediante el uso de filtros y aperturas.


🕰️ Contexto histórico

El aletoscopio fue una evolución del megaletoscopio ideado por Carlo Ponti hacia 1862, como instrumento de salón para la visualización de vistas fotográficas en gran formato.
Ponti, fotógrafo e inventor suizo afincado en Venecia, patentó el sistema y produjo cientos de vistas de Venecia, Florencia, Roma y Nápoles, muchas de las cuales muestran perspectivas arquitectónicas monumentales, como la presente.
 
Estas imágenes eran vendidas a turistas cultos y aristócratas, y formaban parte de series dedicadas a las principales ciudades europeas. Su combinación de arte fotográfico y dispositivo óptico las convierte en piezas clave de la historia de la imagen tridimensional.
 

Referencia: #34154