- Datación: 1880 - 1900
- Made in:

Denominación: Visor estereoscópico de mesa
Fabricante: No identificado (atribución a taller londinense)
Lugar de origen: Londres, Reino Unido
Fecha aproximada: ca. 1880
Medidas: 50 × 28 × 25,5 cm
Materiales:
- Cuerpo principal en madera de caoba o nogal finamente pulida.
- Lentes dobles de Ø 4 cm con monturas metálicas ennegrecidas.
- Elementos internos metálicos y espejos (no visibles) para la alineación óptica.
🧭 Contexto histórico
El estereoscopio fue uno de los inventos más influyentes en la historia de la percepción visual.
Inventado por Charles Wheatstone en 1838 y perfeccionado posteriormente por David Brewster en 1849, este aparato permitía ver imágenes en tres dimensiones mediante la observación simultánea de dos fotografías ligeramente desplazadas, simulando la visión binocular.
Durante el siglo XIX, especialmente entre 1850 y 1890, los visores estereoscópicos se convirtieron en instrumentos científicos y recreativos de enorme popularidad, tanto en el ámbito doméstico como educativo.
El modelo que presentas —de madera maciza con doble visor frontal— pertenece al tipo de visor de gabinete o de sobremesa, empleado en hogares acomodados y gabinetes de curiosidades visuales victorianos.
Estos visores se cargaban por la parte superior o lateral, mediante una tapa abatible, donde se insertaban las tarjetas estereoscópicas (habitualmente de papel o vidrio).
🧩 Descripción museográfica
- Caja de madera noble con acabado encerado y ensamblaje artesanal.
- Dos lentes frontales de Ø 4 cm con montura metálica negra, ajustadas a un sistema interno de espejos o prismas.
- Ocular lateral giratorio para ajuste de enfoque o iluminación (típico de los visores ingleses).
- Tapa superior desmontable o abatible, con pomo negro central, que da acceso al compartimento interior donde se insertan las vistas.
- Base moldurada ligeramente elevada, que aporta estabilidad y elegancia al conjunto.
Referencia: #36175