Visor Video Transfer System

    Visor Video Transfer System
    Visor Video Transfer System
    Visor Video Transfer System
    Visor Video Transfer System

Info:

 
Denominación: Sistema óptico de transferencia de imagen a video
Marca / Fabricante: No identificado (producción genérica)
Modelo: Video Transfer System (visor óptico)
Procedencia: Estados Unidos / Japón (distribución internacional)
Fecha estimada: ca. 1980 – 1990
Materiales: Carcasa metálica esmaltada en blanco, montura de plástico ABS negro, lentes de vidrio óptico, pantalla translúcida interna.
Dimensiones: 21 × 15 × 13 cm
Color: Blanco marfil con detalles en negro.  

🔍 Descripción técnica 
El Video Transfer System es un visor óptico tipo “telecine doméstico”, diseñado para transferir películas en formato 8 mm y Super 8 mm a video mediante una videocámara o camcorder.
Su funcionamiento consiste en proyectar la película desde un proyector hacia la superficie translúcida del visor, donde un sistema interno de espejos y difusores crea una imagen uniforme y sin parpadeo, lista para ser grabada directamente desde la pantalla frontal con una cámara de video. 
Características principales: 
  • Compatibilidad: películas 8 mm y Super 8 mm.
  • Proyección: por reflexión interna con superficie difusora mate.
  • Óptica: sistema de doble lente con espejo corrector.
  • Montura: base regulable tipo trípode.
  • Uso previsto: transferencia de películas fílmicas a video (VHS / Betamax / Video8).
  • Alimentación: no requiere energía (funcionamiento óptico pasivo).
  • Accesorios asociados: videocámara o cámara analógica, proyector fílmico compatible.

 
🧭 Contexto histórico

Con la aparición del video doméstico en la década de 1980, muchas familias y pequeños estudios buscaron preservar sus recuerdos filmados en 8 mm y Super 8 mm.
Para ello, surgieron visores como este Video Transfer System, que reproducían la función básica del telecine profesional a una fracción del costo.

Estos dispositivos, de fabricación genérica (principalmente japonesa y estadounidense), se comercializaban bajo diferentes nombres —Ambico, Vivitar, Elmo, o GAF— y se convirtieron en una herramienta esencial para el rescate audiovisual doméstico.
Su diseño geométrico y minimalista responde a la estética tecnológica de los años 80, marcada por la integración del cine con los sistemas de video analógico.

Este tipo de visor simboliza el punto de encuentro entre el cine fotoquímico y el video electromagnético, marcando el inicio de la preservación audiovisual casera moderna.
 

Referencia: #37949