Denominación
Visor grafoscopio plegable de sobremesa (Graphoscope)
Identificación
- Fabricante: No identificado (posiblemente taller francés o británico)
- Modelo: Grafoscopio de sobremesa con lupa circular abatible
- Fecha de fabricación: ca. 1870–1890
- Lugar de origen: Europa Occidental (probablemente Francia o Reino Unido)
- Número de serie o inscripción: Sin numerar
- Dimensiones: aprox. 43 × 24 × 15 cm (plegado)
- Materiales:
- Madera noble barnizada (nogal o caoba)
- Lente biconvexa de cristal óptico
- Varillas y herrajes de latón dorado
- Elementos decorativos calados de madera tallada
Descripción técnica y formal
El grafoscopio es un visor óptico doméstico diseñado para observar con aumento fotografías, tarjetas estereoscópicas y postales.
Este ejemplar posee una estructura abatible con base articulada y un marco frontal calado que sostiene la lupa circular de gran diámetro.
El conjunto puede plegarse completamente dentro de su propia base, transformándose en una caja portátil.
Los elementos de latón permiten regular la inclinación y el enfoque, mientras que los paneles traseros calados actúan como soporte para las imágenes.
El diseño combina precisión óptica y decoración artesanal, característica del mobiliario científico de salón del siglo XIX.
Contexto histórico
Durante la segunda mitad del siglo XIX, con la popularización de la fotografía cartes de visite y las vistas estereoscópicas, el grafoscopio se convirtió en un objeto de entretenimiento burgués.
Solía colocarse sobre mesas de lectura o salones familiares, acompañando colecciones de fotografías.
Su invención se atribuye a Jules Duboscq (París, ca. 1864), y pronto se fabricaron versiones plegables más económicas en Inglaterra, Alemania y Francia.
Fue un precedente directo del visor estereoscópico Holmes, que evolucionaría hacia aparatos de mayor complejidad óptica.
Referencia: #33447