Denominación
Visor grafoscopio estereoscópico de sobremesa (plegable)
Identificación
- Fabricante: No identificado (producción de taller comercial)
- Modelo / Tipo: Grafoscopio combinado con estereoscopio de tarjetas
- Año de construcción: ca. 1875–1900
- País de origen: Francia o Reino Unido (atribución probable por estilo, tallas caladas y herrajes)
- Soportes admitidos:
- Fotografías monoculares/albúmina bajo lente rectangular (función grafoscopio, ampliación)
- Tarjetas estereoscópicas 8,5×17 cm aprox. bajo doble ocular
- Número de ópticas: 3 (dos oculares estereoscópicos + una lente rectangular de aumento)
Descripción técnica y constructiva
Visor plegable de madera noble (prob. nogal o palisandro, enchapado), base moldurada con tapa basculante que integra:
- Doble ocular circular con lentes de vidrio para visión estereoscópica.
- Lente rectangular superior para función grafoscopio (lectura/ampliación de fotografías y textos).
- Celosía calada decorativa en madera delante del área de la lente rectangular.
- Brazos/riostras de latón para sostener el plano de visión en ángulo.
- Bastidor porta-tarjetas posterior con guía/ranura de inserción y tope lateral (visible en la imagen).
- Cierres y pestillos metálicos; bisagras embutidas.
- Configuración plegable: el conjunto cierra como estuche plano para transporte y protección.
Medidas (estimadas por proporción): 40–45 × 25–27 × 10–12 cm (cerrado).
Peso: 2,5–4 kg aprox.
Funcionamiento
- Modo grafoscopio: la lente rectangular amplifica imágenes planas (cartes-de-visite, cabinet, recortes) para lectura cómoda a corta distancia.
- Modo estereoscópico: la tarjeta 8,5×17 cm se coloca en el bastidor posterior; la distancia imagen-ocular y el ángulo de la tapa se ajustan para lograr fusión binocular.
Contexto histórico
El grafoscopio surge a mediados del siglo XIX como visor de lectura y de fotografías en formato álbum. La versión combinada con estereoscopio se populariza en el último cuarto del siglo XIX, especialmente en Francia y el Reino Unido, para uso doméstico y salón. Estos aparatos permiten alternar la contemplación de tarjetas estereoscópicas (viajes, monumentos, escenas costumbristas) con la ampliación de retratos y textos. Su diseño plegable favoreció el comercio exportador y su presencia en hogares burgueses.
Referencia: #33446