📷 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Visor estereoscópico – Zoograscopio.
Fabricante / Marca: Jean-Baptiste Javet (sello grabado “J.B. Javet, Fabricant, Paris”).
Procedencia: Francia.
Fecha estimada: ca. 1885 – 1895.
Materiales: Madera noble (nogal o caoba), latón, vidrio óptico y espejos plateados.
Dimensiones: 34 × 22 × 15 cm (aprox.).
Color: Madera barnizada con detalles de latón y lentes negras de vidrio pulido.
Accesorios: Marco ajustable para sujeción de tarjetas estereoscópicas y espejo interior para visualización con luz reflejada.
🔧 Descripción técnica
Este visor estereoscópico-zoograscopio es un refinado instrumento óptico de sobremesa fabricado en París por Jean-Baptiste Javet, reconocido constructor de aparatos ópticos de finales del siglo XIX.
El dispositivo combina dos funciones principales:
- Estereoscopio: sistema inferior con dos lentes oculares convergentes, destinado a observar pares de fotografías estereoscópicas (con doble imagen) que producen un efecto tridimensional.
- Zoograscopio: lente superior de gran diámetro para ampliar imágenes planas, retratos o textos, permitiendo una visión conjunta para ambos ojos.
El mecanismo permite ajustar la distancia focal mediante guías de latón, adaptándose al tamaño de las imágenes y a las condiciones de iluminación. Algunos modelos, como este, incluyen un marco con espejo trasero que posibilita la observación tanto de imágenes opacas (por reflexión) como de transparencias retroiluminadas.
Su diseño, plegable y ornamentado, evidencia la dualidad funcional entre objeto científico y pieza de salón decorativa, típica de la burguesía europea del fin de siglo.
📜 Contexto histórico
El auge de la estereoscopía en el siglo XIX revolucionó la forma de percibir la imagen. Inventado en 1838 por Charles Wheatstone y perfeccionado por David Brewster, el sistema fue rápidamente adoptado en Europa para fines científicos, educativos y recreativos.
Los talleres franceses —entre ellos los de Javet, Mattey, Duboscq y Bréguet— destacaron por la elegancia y precisión de sus instrumentos. Estos visores eran habituales en hogares acomodados, gabinetes de curiosidades y academias científicas.
El zoograscopio, como accesorio óptico complementario, respondía al interés por la observación ampliada y el estudio visual, anticipando los principios de la fotografía tridimensional y la proyección estereoscópica que influirían más tarde en el cine primitivo.
El sello “J.B. Javet, Fabricant, Paris” confirma su fabricación artesanal francesa, altamente valorada por museos de historia de la ciencia y la imagen.
Referencia: #33444