DATOS GENERALES
- Denominación: Visor estereoscopio con una carga de 4 fotografías que pueden ser observadas por 4 personas a la vez.
- Medidas: 54 x 51cm.
- Material: Plancha metálica y 8 lentes.
DESCRIPCIÓN
Los visores estereoscopios se utilizaban para observar fotografías 3D a finales del siglo XIX y principios del XX. Se componían de una caja cerrada, un reflector que servía para iluminar las vistas y un vidrio opal ubicado en el fondo opuesto a los oculares, para poder dirigir el conjunto hacia una fuente luminosa cuando las vistas tenían transparencia.
La fotografía 3D se compone de un par de imágenes idénticas tomadas simultáneamente con una variante en relación con el ángulo de horizontalidad. Estas imágenes eran observadas con un visor que disponía de dos lentes convergentes, que tenían la característica de "fundir" las dos imágenes en una sola y lograr el efecto de relieve. Cada ojo hace llegar al cerebro una fotografía idéntica a la del otro y el cerebro toma las dos imágenes y las "funde" en una sola de tipo tridimensional.
La gran peculiaridad de este visor estereoscopio, es que las 4 imágenes interiores pueden ser observadas por 4 personas distintas a la vez, lo cual le convertía en un visor ideal para observar vistas en las familias de clase alta. La fuente de luz es mediante un quemador de petróleo.
Referencia: #38692