Visor estereoscopico

  • Visor estereoscopico
    Visor estereoscopico
    Visor estereoscopico

Características:

  • Made in: FRA

Info:

 
🔭 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Visor estereoscópico de sobremesa
Fabricante: No identificado (producción artesanal francesa)
Procedencia: Francia
Fecha estimada: ca. 1875–1895
Materiales: Madera barnizada, metal, vidrio óptico, goma o cuero (guardaojos).
Dimensiones: 17 × 13 × 10 cm aprox.
Color: Marrón rojizo (madera pulida).  
🔬 Descripción técnica
Visor binocular de sobremesa utilizado para la observación de fotografías estereoscópicas en transparencias de vidrio o papel.
Compuesto por una caja de madera pulida con dos lentes convexas dispuestas a distancia interocular, cada una destinada a un ojo, y un mando lateral de enfoque que permitía ajustar la nitidez mediante el desplazamiento interno del soporte de la imagen. 
Características técnicas: 
  • Sistema óptico: doble lente de vidrio convergente montada en estructura metálica.
  • Montura: madera barnizada con herrajes metálicos y guardaojos de goma o cuero.
  • Enfoque: ajustable mediante tornillo lateral.
  • Iluminación: natural; las imágenes se observaban dirigiendo el visor hacia una fuente de luz.
  • Formato de imagen: vistas estereoscópicas de 45 × 107 mm o 6 × 13 cm.

El diseño simple y ergonómico permitía observar con gran comodidad las vistas tridimensionales, que se presentaban como pares de fotografías ligeramente desplazadas, generando la sensación de profundidad al ser vistas a través de las lentes.


🏛️ Contexto histórico
Durante el último cuarto del siglo XIX, Francia fue el epicentro de la fotografía estereoscópica.
Estos visores se popularizaron en los hogares burgueses como instrumentos de ocio y educación visual, ofreciendo una ventana tridimensional al mundo —desde paisajes exóticos y monumentos hasta retratos familiares—.

Los talleres franceses, muchos inspirados por las innovaciones de Jules Richard, fabricaban visores estereoscópicos en diferentes niveles de calidad, desde modelos de lujo con madera fina y mecanismos complejos hasta versiones simples como esta, de uso doméstico.

El fenómeno de la estereoscopía fue tan popular que se le considera el antecedente directo del cine en 3D y una de las primeras formas de “realidad virtual”.

El presente ejemplar destaca por su artesanía sobria y funcionalidad, con un mecanismo de enfoque manual que lo distingue de los visores fijos de producción industrial.
 

Referencia: #33658