Denominación
Visor estereoscópico de mesa (sin identificar, tipo artesanal o experimental)
Identificación
- Fabricante / Marca: No identificada (posiblemente taller artesanal o prototipo de fabricante europeo).
- Tipo: Visor estereoscópico binocular con sistema de espejos y visor superior plegable.
- Año estimado: ca. 1890–1910
- País de origen (probable): Francia o Alemania, dada la tipología y materiales empleados.
- Materiales: Madera pintada en negro con lente binocular de vidrio pulido y visor superior con prisma basculante.
- Dimensiones aproximadas: 18 × 9 × 8 cm.
- N.º grabado: “674” inscrito a lápiz en la parte frontal (inventario o numeración de taller).
Descripción técnica y constructiva
Visor óptico de doble lente (binocular) diseñado para la observación simultánea de dos imágenes estereoscópicas dispuestas en soporte fotográfico (placa, positivo en papel o vidrio).
El aparato cuenta con:
- Dos lentes convexas frontales montadas en una caja rectangular.
- Un visor superior con prisma de reflexión, abatible, que permite la visión directa o el ajuste de paralaje.
- El interior presenta un sistema de reflexión interna y separación óptica para dirigir cada imagen a un ojo distinto, recreando el efecto tridimensional.
Su diseño sobrio y el acabado negro mate indican uso científico, técnico o educativo, más que doméstico o decorativo.
Contexto histórico
Los visores estereoscópicos tuvieron una amplia difusión a partir de 1850, tras los descubrimientos de Charles Wheatstone y David Brewster sobre la visión binocular.
Durante el cambio de siglo, aparecieron modelos de mesa y laboratorio empleados para la visualización de fotografías científicas, topográficas o médicas, así como en escuelas técnicas y estudios de óptica.
El ejemplar aquí descrito podría corresponder a una versión simplificada o de demostración de un visor de precisión, posiblemente empleado en prácticas de estereoscopía o como accesorio de cámara estereoscópica experimental.
Referencia: #33588