- Made in:

- Marca: RICHARD FRERES

🔭 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Visor estereoscópico de sobremesa (Stéréoscope Verascope Richard)
Fabricante: Jules Richard
Modelo: Verascope Richard – Breveté S.G.D.G.
Procedencia: París, Francia
Fecha estimada: ca. 1895–1905
Materiales: Madera barnizada (caoba o nogal), metal niquelado, vidrio óptico.
Dimensiones: 17 × 13 × 10 cm aprox.
Color: Madera natural con oculares negros y montura metálica.
🔬 Descripción técnica
Visor óptico binocular de alta calidad, diseñado para la observación de fotografías estereoscópicas en placas de vidrio de 45 × 107 mm o 6 × 13 cm.
El Verascope Richard fue el complemento ideal para las cámaras estereoscópicas homónimas del mismo fabricante, formando parte de un sistema completo de captura y visualización tridimensional.
Características técnicas:
- Sistema óptico: doble lente convergente montada en base metálica.
- Iluminación: pantalla posterior de vidrio opalino translúcido que permite dirigir el visor hacia una fuente de luz natural (ventana o lámpara).
- Estructura: caja de madera cerrada con tapa superior abatible para la inserción de placas estereoscópicas.
- Oculares: ajustables en distancia interocular, con aro metálico protector.
- Foco: ajuste mediante tornillo lateral de precisión.
- Montura: metálica niquelada, grabada con la inscripción “Vues prises avec le Verascope Richard” (vistas tomadas con el Verascope Richard).
El diseño ergonómico y la calidad de los materiales garantizan una observación tridimensional nítida y confortable, lo que hizo de este modelo un estándar de lujo entre los visores domésticos y profesionales de finales del siglo XIX.
🏛️ Contexto histórico
El inventor Jules Richard (1848–1930) fue una de las figuras clave en la historia de la fotografía estereoscópica francesa.
Su empresa, Société Jules Richard, desarrolló a partir de 1893 un sistema integral formado por las cámaras Verascope y sus correspondientes visores.
El Verascope Richard fue un auténtico fenómeno en Europa: su precisión óptica y portabilidad lo convirtieron en el dispositivo de referencia tanto para aficionados como para profesionales.
Estos visores eran utilizados para vistas de viajes, retratos familiares o escenas científicas, en una época en la que la fotografía tridimensional simbolizaba el avance de la ciencia y el arte.
El uso del estereoscopio se popularizó enormemente en el hogar burgués de la Belle Époque, donde contemplar imágenes 3D era una forma de entretenimiento educativo y estético.
La inscripción “Breveté S.G.D.G.” confirma su patente registrada en Francia, bajo el sistema “sin garantía del gobierno”, habitual entre los inventores del periodo.
Referencia: #33657