- Datación: 1890 - 1900
- Made in:

Denominación: Visor estereoscópico portátil / plegable
Origen: Europa (probablemente Francia o Reino Unido)
Época: ca. 1890 – 1910
Materiales: Metal lacado o niquelado (estructura), lentes de vidrio pulido
Dimensiones (plegado): aprox. 15 × 6 × 2 cm
Tipo: Visor binocular para tarjetas estereoscópicas (formato 8,5 × 17 cm o 9 × 18 cm)
Sistema: Lentes convexas dobles ajustadas en marco abatible; base extensible para colocar la tarjeta o el soporte
🧭 Descripción técnica y funcionamiento
El visor se compone de dos lentes oculares convexas montadas en una estructura metálica plegable, con una base ajustable donde se insertaba la tarjeta estereoscópica (fotografía doble).
Cuando se desplegaba, el espectador acercaba los ojos a las lentes y obtenía la sensación de profundidad tridimensional —el principio óptico básico de la estereoscopía—.
Este modelo plegable estaba pensado para viajes y uso doméstico, más liviano que los visores de sobremesa de madera o los elaborados modelos Victorianos.
Características típicas:
- Diseño articulado con bisagra central.
- Oculares metálicos con montura circular.
- Brazo o soporte plegable con mecanismo de resorte.
- Algunos ejemplares llevaban grabada la marca o número de patente (a menudo francesa o inglesa).
🧩 Contexto histórico
La estereoscopía surgió en la década de 1850 como un entretenimiento científico y visual.
Durante el siglo XIX, ver el mundo en 3D se convirtió en una experiencia doméstica muy popular. Las casas ópticas de París y Londres (como Jules Richard, Mattey, o Underwood & Underwood) produjeron millones de visores y tarjetas de todo el mundo.
El modelo que presentas, plegable y metálico, pertenece al período en que la tecnología se miniaturizó para turistas, científicos y coleccionistas viajeros.
Referencia: #37587