- Made in:

- Marca: RICHARD JULES (VERASCOPE)

📷 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Visor estereoscópico “Le Glyphoscope”.
Marca / Fabricante: Jules Richard, París.
Procedencia: Francia.
Fecha estimada: ca. 1905 – 1910.
Materiales: Cuerpo metálico esmaltado en negro, lentes de vidrio óptico con aros de latón.
Dimensiones: 6 × 14 × 7 cm.
Color: Negro con inscripciones en relieve “Le Glyphoscope – Déposé Jules Richard, Paris”.
Accesorios: Palanca lateral de desplazamiento y ranura para inserción de placas estereoscópicas.
🔧 Descripción técnica
El Le Glyphoscope es un visor estereoscópico portátil diseñado por Jules Richard, figura clave en la historia de la fotografía estereoscópica francesa de comienzos del siglo XX.
Este modelo, construido en metal esmaltado, permitía visualizar positivos estereoscópicos en vidrio o película mediante sus dos lentes acopladas. Su sistema óptico, de gran amplitud de campo, elimina la necesidad de enfoque manual, ofreciendo una visión tridimensional clara y natural.
El visor formaba parte de un conjunto con la cámara estereoscópica “Verascope”, también de Jules Richard, y estaba pensado para uso doméstico o educativo, al facilitar la contemplación de imágenes en relieve sin equipos voluminosos.
📜 Contexto histórico
El Le Glyphoscope representa la madurez del movimiento estereoscópico iniciado en el siglo XIX. A principios del siglo XX, Jules Richard (1848–1930) modernizó el concepto al introducir cámaras compactas y visores de precisión, que acercaron la fotografía tridimensional al gran público.
Los visores Richard, fabricados en París, fueron exportados internacionalmente y se convirtieron en símbolo de la elegancia técnica francesa. Su diseño sencillo, resistente y funcional los hizo populares entre viajeros y aficionados a la óptica.
La estereoscopía, precursora de la imagen 3D contemporánea, encontraba en este aparato una síntesis entre ciencia, arte y entretenimiento.
Referencia: #34055