- Marca: GAUMONT

Fabricante: Gaumont & Cie, París (Francia)
Modelo: 6×13 cm Slide Magazine Stereo Viewer
Origen: Francia
Época: ca. 1905 – 1925
Materiales:
- Madera chapada con acabado en raíz (burl veneer)
- Componentes metálicos interiores (mecanismo de avance)
- Óptica binocular con prismas Gaumont (montura “Stereo Jumelle”)
- Pomos y herrajes en latón dorado
Dimensiones: 35 × 20 × 25 cm
Formato de visualización: 6 × 13 cm (estéreo)
Capacidad: Magazine para 24 transparencias / diapositivas estereoscópicas
🧭 Descripción técnica
Este sofisticado visor estereoscópico de sobremesa integra una óptica binocular Gaumont (derivada de la Stereo Jumelle) en una caja de madera con un mecanismo de transporte automático para magazines de 24 vistas.
Características destacadas:
- Sistema de carga tipo magazine: permite insertar una bandeja con 24 vistas estereoscópicas (6×13 cm).
- Avance mecánico controlado mediante perilla lateral, que desplaza las imágenes una a una frente a las lentes.
- Iluminación dual:
- Luz natural, mediante apertura de la tapa superior.
- Luz eléctrica, conectando una bombilla interna (alimentación posterior).
- Óptica de alta calidad: doble lente prismática Gaumont para visión tridimensional perfecta.
- Mecanismo experimental o de serie corta: algunos ejemplares conservan ligeras variaciones, probablemente modelos de prueba o prototipos funcionales fabricados en el taller de Gaumont.
El diseño modular sugiere un concepto avanzado de “sistema combinado ampliable”, como se menciona en los archivos históricos de la marca.
🧩 Contexto histórico
Durante las primeras décadas del siglo XX, Gaumont fue líder mundial en tecnología cinematográfica y estereoscópica, tanto en proyección como en sistemas de visualización doméstica.
Este tipo de visores eran usados por coleccionistas y aficionados de la burguesía europea, que disfrutaban de viajes y escenas exóticas en 3D mediante las famosas placas de vidrio estereoscópicas.
El formato 6×13 cm se convirtió en el estándar de la fotografía estereoscópica en Europa, y visores como este representaban el pináculo del entretenimiento visual antes de la televisión.
Referencia: #37596