- Datación: 1890 - 1910
- Made in:

Denominación: Estereoscopio de salón / Visor estereoscópico automático de pago
Origen: Francia
Fecha: ca. 1920
Medidas: 26 × 37,5 × 28 cm
Materiales: Madera barnizada, lentes de vidrio, mecanismos metálicos de rotación e inserción de monedas.
Descripción técnica
Estereoscopio de sobremesa con cuerpo rectangular de madera y puerta frontal pintada con la inscripción “VUES ARTISTIQUES – 2 F. – 10 F.”, indicando el sistema de pago en monedas para acceder a la visión de imágenes.
El frontal dispone de dos oculares para la visión binocular. En el interior, un mecanismo de carrusel rotatorio almacena varias placas estereoscópicas montadas en cartón (6 × 13 cm aprox.), que van pasando de manera secuencial mediante el giro de una manivela lateral, tras la inserción de la moneda correspondiente.
Este tipo de aparatos eran habituales en cafés, ferias, estaciones y lugares de ocio, permitiendo al público contemplar series de imágenes tridimensionales (escenas artísticas, cómicas, eróticas o de viajes) previo pago.
Contexto histórico
Estos estereoscopios de pago representan la evolución comercial del entretenimiento visual tras la gran moda estereoscópica del siglo XIX. Mientras que los visores domésticos eran de uso privado, estos aparatos se instalaron en espacios públicos, funcionando como máquinas recreativas precursoras del cine de pago.
Contribuyeron a mantener vivo el interés por la visión estereoscópica hasta la década de 1930, cuando quedaron desplazados por el cine sonoro y posteriormente por otros sistemas de ocio mecánico.
Referencia: #36179