- Datación: 2000
- Made in:

Identificación de la pieza
- Denominación: Visor estereoscópico con filtros anaglifos (rojo y azul).
- Origen: Europa o Estados Unidos.
- Época: ca. 1920–1940.
- Materiales: Caja de madera, monturas metálicas doradas con filtros de vidrio coloreado (rojo y azul).
Descripción
Este dispositivo es un visor estereoscópico basado en el sistema anaglifo, donde dos imágenes (una filtrada en rojo y otra en azul/verde) se superponen en una sola, que al observarse a través de filtros de color distintos en cada ojo, generan la ilusión de profundidad en 3D.
Características:
- Dos filtros circulares de vidrio, uno rojo y uno azul, montados en aros metálicos dorados.
- Base de madera con soporte central, probablemente pensado para sujetarse sobre una mesa o acoplarse a un proyector.
- Se utilizaba para observar impresiones anaglifas, proyecciones fotográficas o incluso primeros experimentos de cine en 3D.
Contexto histórico
El sistema anaglifo fue inventado en el siglo XIX (Brewster y Rollmann, 1850s) y se popularizó en el siglo XX como método económico de visualización estereoscópica.
- En fotografía: se producían pares estereoscópicos filtrados en rojo y azul.
- En cine: se hicieron pruebas desde 1915, con mayor éxito en los años 1950 (cine 3D con gafas anaglifo).
Este visor representa la etapa temprana del 3D analógico, tanto en aplicaciones educativas como de entretenimiento.
Referencia: #33314