Visor estereoscopico con caja original

  • Visor estereoscopico con caja original
    Visor estereoscopico con caja original
    Visor estereoscopico con caja original
    Visor estereoscopico con caja original
    Visor estereoscopico con caja original

Info:

 

📷 Ficha de Catalogación Museográfica

 
Denominación: Visor estereoscópico de sobremesa.
Marca / Fabricante: No identificado (producción europea artesanal).
Modelo: Visor estereoscópico de caja inclinada con enfoque lateral.
Procedencia: Europa Occidental (probablemente Francia o Alemania).
Fecha estimada: 1880–1910.
Materiales: Madera barnizada (caja y tapa), lentes dobles en vidrio con montura negra, herrajes metálicos.
Dimensiones: Aprox. 18 × 12 × 10 cm.
Color: Madera barnizada en tono caoba; lentes negras; herrajes metálicos.
Caja: Cartón rígido forrado en papel vinílico burdeos.


🔧 Descripción técnica

Visor estereoscópico diseñado para visualizar tarjetas estereoscópicas (generalmente 8,5 × 17,2 cm) mediante un sistema de lentes convergentes.
Este modelo es de tipo “box viewer” o visor de cajón, muy popular en Europa en la transición del siglo XIX al XX.
 
Características técnicas principales:
 
  • Estructura
    • Caja de madera cuidadosamente ensamblada y barnizada.
    • Tapa superior abatible mediante bisagra metálica oculta.
    • Frente ligeramente inclinado para mejorar el ángulo de visión.
  • Lentes
    • Par de grandes oculares en vidrio, montados en soportes negros.
    • Separación fija, adecuada para visión humana promedio.
    • Lentes biconvexas para fusión de imágenes en relieve.
  • Sistema de enfoque
    • Ruleta lateral que permite ajustar la distancia de la tarjeta respecto a las lentes.
    • Guías internas (no visibles en las fotos) donde se inserta la tarjeta estereoscópica.
  • Carga de imágenes
    • La tarjeta se introduce por una ranura oculta bajo la tapa superior.
    • Una vez cerrada la tapa, el visor queda sellado para evitar entrada de luz externa.

Este tipo de visor fue un objeto doméstico imprescindible para ver fotografías en 3D real mucho antes del cine tridimensional.


📜 Contexto histórico
 
A partir de 1850 y especialmente entre 1880 y 1910, la estereoscopía vivió su época dorada:
 
  • Era una forma accesible y popular de "viajar" a lugares lejanos mediante fotografías tridimensionales.
  • Los visores estereoscópicos se encontraban en hogares de clase media y alta.
  • Las tarjetas eran producidas por compañías como Underwood & Underwood, Keystone, H. C. White, J. Laurent, entre otros.

Este visor, con su caja original, representa un modelo refinado y de uso privado, distinto de los visores de mano más comunes.
Su diseño en madera y lentes grandes indica una fabricación de buena calidad, posiblemente destinada a un público burgués.
 

Referencia: #34268