- Made in:

- Marca: SIMPLEX

Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación:
Visor estereoscópico plegable para tarjetas 3D
Marca / Fabricante:
Simplex (modelo registrado)
Fabricación probablemente española, sin fabricante nominal indicado.
Modelo:
Estereoscopo “Simplex” (versión plegable de sobremesa)
Procedencia:
España
Fecha estimada:
Década de 1930–1940
Materiales:
- Madera barnizada (estructura y caja-estuche)
- Metal pintado (paneles con lentes)
- Lentes de vidrio convexas
- Adhesivo y etiqueta litografiada original en policromía
Dimensiones:
Cerrado (estuche): aprox. 23 × 12 × 4 cm
Abierto (en funcionamiento): aprox. 23 × 12 × 10 cm
Color:
Madera natural clara, paneles metálicos gris oscuro, etiqueta multicolor.
Descripción técnica
El Estereoscopo Simplex es un visor estereoscópico plegable y portátil diseñado para observar tarjetas estereoscópicas en papel o positivo fotográfico. Este tipo de visor presenta:
Características principales:
- Diseño plegable: dos paneles metálicos abatibles que actúan como soporte y visor.
- Dos lentes convexas montadas en el panel frontal para fusionar las imágenes izquierda y derecha.
- Canal inferior de madera donde se introduce la tarjeta estereoscópica de formato 6×13 cm o similar.
- Etiqueta frontal litografiada con la representación del visor y tipografía decorativa “Simplex”.
- Mecanismo extremadamente sencillo destinado a un uso doméstico o educativo.
El sistema óptico se basa en la convergencia de las lentes para producir un efecto tridimensional realista cuando las imágenes están correctamente alineadas.
Contexto histórico
Este modelo pertenece a la última etapa de popularización de la estereoscopía en España, entre los años 1930 y 1950, cuando comenzaron a fabricarse visores económicos, ligeros y plegables, orientados a:
- uso familiar,
- enseñanza,
- turismo,
- coleccionistas de vistas estereoscópicas.
A diferencia de los visores de mano del siglo XIX, el Simplex representa una industrialización más modesta, usando madera económica y chapa metálica, lo que permitía venderlos a precios asequibles.
Estos visores eran muy comunes en casas, escuelas y kioscos, y solían acompañarse de series fotográficas locales o paisajísticas.
Referencia: #34064