Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3

  • Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3
    Visor estereo Rellev granate 15,7x9x7,3

Características:

  • Made in: ESP
  • Marca: RELLEV

Info:

Denominación: Visor estereoscópico plegable
Marca / nombre comercial: Estereoscopia RELLEV
Autor / editor vinculado: José Codina Torrás (editor-fotógrafo)
Lugar de fabricación: Barcelona, España
Datación: ca. 1930–1945 (producción documentada desde 1930s)
revistas.ulusofona.pt+1
Número de inventario: (asignar por el museo/colección) 
Descripción física: Cuerpo tipo “caja plegable” en cartón rígido forrado en imitación piel gofrada (a veces madera o metal fino según variantes), con panel frontal provisto de dos oculares con lentes biconvexas de vidrio; ranuras posteriores para alojar tarjetas estereoscópicas en formato 6×13 cm. Algunos ejemplares incorporan varilla o distancia ajustable; otros son de foco fijo. Color habitual: granate/negro; interior en cartón claro. Dimensiones típicas plegado aprox.: 13–13,5 × 6–6,5 × 2,5–2,7 cm.
foticoscollection.com
en.todocoleccion.net 
Materiales y técnica: Cartón, papel y guarnición símil piel; vidrio óptico; herrajes metálicos puntuales. 
Formato admitido: Tarjetas estereoscópicas en cartulina 6×13 cm (estándar “Verascope”).
revistas.ulusofona.pt 
Marcas / inscripciones: Logotipo “RELLEV” (en relieve o impreso). En documentación y cajas aparece “Estereoscopia RELLEV”; en algunos conjuntos, leyenda “Made in Spain”.
en.todocoleccion.net
YouTube 
Funcionamiento: El usuario inserta la tarjeta 6×13 cm en las guías posteriores y observa por los oculares; las lentes biconvexas fusionan los pares en una única imagen con relieve. En modelos con regulación, la varilla inferior o el plegado permiten ajustar la distancia ocular–tarjeta. 
Conjunto asociado (si procede): Series de 15 vistas por ciudad o tema, comercializadas en sobres/cajas. Se conocen colecciones de Sevilla y Barcelona (1929), Toledo, Córdoba, Mallorca, Costa Brava, Marruecos, etc.
revistas.ulusofona.pt
descargasarchivo.toledo.es
oac.cdlib.org 
Estado de conservación (orientativo): 
  • Desgaste en bordes del forro; posibles abarquillamientos del cartón.
  • Lentes con velos/suciedad por depósitos; riesgo de rayado.
  • Deformación por humedad y pérdidas de adherencia en las guías.

Recomendaciones de conservación preventiva:
 
  • Guardar plegado en caja estable, con soporte inerte; 18–22 °C y 45–55 % HR, luz < 50 lux.
  • Limpieza en seco del forro con brocha suave; lentes sólo con pera de aire y paño de microfibra ligeramente humedecido en agua destilada (sin ejercer presión).
  • Evitar cargas sobre el panel frontal y cambios bruscos de humedad/temperatura.

Referencia: #9050