Visor estéreo Alexander Beckers para dos espectadores

  • Visor estéreo Alexander Beckers para dos espectadores
    Visor estéreo Alexander Beckers para dos espectadores
    Visor estéreo Alexander Beckers para dos espectadores
    Visor estéreo Alexander Beckers para dos espectadores
    Visor estéreo Alexander Beckers para dos espectadores

Características:

  • Datación: 1857 - 1860
  • Made in: USA
  • Marca: ALEX BECKERS

Info:

 
Denominación: Visor estereoscópico de sobremesa para dos observadores
Fabricante: Alexander Beckers (patente estadounidense)
Origen: Estados Unidos, ca. 1865–1880
Medidas: aprox. 42 × 24 × 24 cm
Materiales: Madera barnizada (cuerpo y molduras), lentes de vidrio, herrajes y piezas mecánicas metálicas, mandos giratorios en madera. 
Descripción técnica 
Visor estereoscópico de sobremesa, diseñado para permitir la observación simultánea de dos personas, cada una a través de un par de lentes situadas en lados opuestos del aparato. 
El cuerpo, realizado en madera barnizada con decoración de molduras, incluye un cargador interno en el que se colocan varias tarjetas estereoscópicas. Mediante un mando giratorio lateral, las imágenes pueden cambiarse de forma secuencial, ofreciendo continuidad en la experiencia visual. 
Este modelo responde a las patentes del ingeniero y fabricante Alexander Beckers (activo en Nueva York desde mediados del siglo XIX), quien perfeccionó visores estereoscópicos automáticos y sistemas de cambio múltiple de imágenes. 

 
Contexto histórico 
La estereoscopía fue uno de los entretenimientos visuales más populares del siglo XIX. En Estados Unidos, figuras como Alexander Beckers contribuyeron a su expansión con patentes que introducían visores más sofisticados y prácticos. 
El modelo aquí documentado, destinado a dos observadores simultáneos, se diferencia de los visores domésticos más comunes al ofrecer un uso compartido, lo que lo vinculaba a entornos sociales, salones familiares de clase alta o espacios de exhibición pública. 
Este tipo de aparatos representan un eslabón clave entre el visor estereoscópico simple y los sistemas automáticos y comerciales de finales del XIX, como los estereoscopios de monedas. 

Referencia: #36173