Denominación: Cámara y proyector cinematográfico con tracción manual.
Formato: Película de 35 mm.
Modelo:Chrono Gaumont – Demenÿ.
Origen: París, Francia, 1902.
Sistema de intermitencia: Por excéntrica.
Medidas: 40,5 × 19 × 28 cm.
Materiales: Caja de madera; mecanismo de acero y bronce; óptica de latón.
Contexto histórico
Georges Demenÿ (1850–1917): Discípulo de Étienne-Jules Marey, fue pionero en cronofotografía y cofundador de la Société Générale du Cinématographe Demenÿ. En 1897 vendió sus patentes a Gaumont, que continuó desarrollando aparatos bajo la marca Chrono-Demenÿ.
Gaumont: Una de las primeras grandes casas cinematográficas francesas, fundada en 1895. Junto a Pathé y Lumière, protagonizó la expansión industrial del cine.
El Chrono-Demenÿ: Era un aparato mixto, que podía funcionar tanto como cámara de rodaje como proyector. Esta versatilidad lo hacía atractivo para operadores ambulantes y salas pequeñas.
Intermitencia excéntrica: Solución técnica anterior a la adopción generalizada del sistema de garfios o de la cruz de Malta. Aunque menos precisa, era robusta y funcional en los primeros años del cine.
Año 1902: Este ejemplar corresponde a una etapa de plena expansión del cine narrativo. Aparatos como este eran usados por operadores itinerantes y por las primeras salas de proyección en Francia y otros países europeos.