- Datación: 1900
- Made in:

Identificación de la pieza
- Denominación: Violonchelo monocorde con amplificador de bocina.
- Modelo: Stroviols, Concert Model (Trade Mark Registered, Nº R.N. 677208).
- Origen: Gran Bretaña, circa 1900.
- Medidas: 88 × 22 × 19 cm.
- Materiales: Cuerpo en madera, componentes metálicos, bocina metálica cónica.
Descripción
Se trata de un instrumento experimental y acústico-amplificado, creado para incrementar la proyección sonora en contextos de grabación fonográfica y en pequeñas salas de concierto.
Este modelo, registrado bajo la marca británica Stroviols, es un violonchelo monocorde (una sola cuerda) acoplado a un resonador de bocina metálica. La vibración de la cuerda se transmite mediante un puente al diafragma interno, que amplifica el sonido hacia la bocina.
La denominación Concert Model hace referencia a la línea más cuidada de la firma, destinada a músicos y a aplicaciones en grabación fonográfica.
Contexto histórico
A finales del siglo XIX e inicios del XX, cuando las primeras grabaciones en cilindros y discos de cera se estaban desarrollando, surgió la necesidad de instrumentos acústicamente más potentes y direccionales para compensar las limitaciones técnicas de los fonógrafos.
Los Stroh instruments (violines, violas, violonchelos, contrabajos con bocina) fueron inventados por Johannes Matthias Augustus Stroh (1854–1929), ingeniero alemán afincado en Londres. Registrados bajo la marca Stroviols, se utilizaron entre 1899 y la década de 1920, especialmente en estudios de grabación y por músicos callejeros, hasta la mejora de los sistemas de captación eléctrica.
Hoy son considerados instrumentos raros, híbridos entre música y tecnología, y son piezas muy buscadas tanto por coleccionistas de fonografía como de organología histórica.
Referencia: #33275