<div>Visor estéreo de "August Klein, Vienna, Nur Graben 20" para diapositivas e imágenes en formato 45 x 107 mm. Maravilloso cuero blanco con estampado de oro. Aletea dentro con un espejo para ver las imágenes no transparentes. Condición: Muy buen estado, cuero 98%, oculares de cristal sin daños, deslizamiento de cristal estéreo sin daños. Viene con: Auténtica diapositiva de cristal estereofónico del Ayuntamiento de Viena, donde tuvo lugar el baile en ese momento; enmarcada en blanco. Este precioso visor está firmado por August Klein, un fabricante de artículos de cuero bávaro-austriaco que llegó a Viena desde Nuremberg en 1845. August Klein fundó su propia empresa de artículos de piel en Viena en 1847 , convirtiéndose rápidamente en todo un éxito. En 1851 Klein realizó una gira por Alemania y Francia, que eran los principales importadores de artículos de cuero en Austria en ese momento, logrando acceder posteriormente a los mercados francés e inglés. Los artículos de Klein marcaron tendencia en temas de moda y consiguieron alcanzar gran importancia en el mercado mundial a través de exportaciones a Francia, Inglaterra, América... Klein fue nombrado proveedor de la coerte imperial y real para artículos de cuero, madera y bronce. El visor que nos ocupa hoy conmemora el Baile de la Ciudad de Viena de 1906. Este Baile fue el tercero más importante de Viena durante la monarquía, después del Baile de Salón y el Baile junto al Salón. Este Baile de la Ciudad de Viena tuvo lugar por vez primera el 1 de febrero de 1890 en el Ayuntamiento de Viena y fue creado como alternativa al Baile de Salón. Para este evento se compusieron algunas obras musicales: el gran compositor Johann Strauss creó su Rathaus-Ball-Tänze y Carl Michael Ziehrer su Wiener Bürger. Este tipo de bailes tenían gran importancia en Viena: normalmente se relacionaban con eventos históricos o aniversarios imperiales, y fueron llegando a su ocaso con el final de la monarquía en 1918. Obra de Wilhelm Gause: Baile de la Ciudad de Viena de 1904 En este contexto de lujo es en el que podemos enmarcar nuestro precioso visor estereoscópico, que es de tipo Brewster y está forrado en cuero blanco con detalles grabados en oro que conmemoran el evento del Baile de 1900. El conjunto es de una elegancia y una ornamentación preciosa que nos hace pensar ya en los comienzos del Secessionsstil, un movimiento parte del más amplio "modernismo" y cuyos ejemplos podemos encontrar en pintores tan importantes como Gustav Klimt. Nuestro visor ha llegado a nosotros en un estado realmente excepcional y está acompañado además de una vista del Ayuntamiento de Viena, lugar donde tuvo lugar el baile, enmarcada en blanco.<br>Fotografía estereoscópica - Donación de baile - Baile de la ciudad de Viena 1906. Visor estereoscópico con lentes de cristal, cristal y espejo abatible revestido de cuero blanco con ornamentación Art Nouveau dorada en relieve (aprox. 12 x 8,5 x 6 cm.), producido por August Klein, Viena y 58 (en parte múltiples, 30 motivos diferentes) fotografías estereoscópicas originales (impresiones en gelatina de plata bromurada, 10,5 x 4,5 cm.), producidas por Gerlach & Wiedling. Viena 1906.<br>No con Bernhard, donativos de baile. - Donativo de baile o donativo de damas extremadamente raro. - Las tomas estereoscópicas, a menudo dobles o cuádruples, con escenas y vistas, en su mayoría de parques vieneses: Maria Josepha-Park (3 motivos, 1, 2 y 3 impresiones), Stadtpark (4 motivos, 1 impresión y tres veces 2 impresiones), Votivkirchenpark (2 motivos, 2 impresiones cada uno), parque en Franz Joseph-Quai (4 motivos, dos veces 2 y dos veces 3 impresiones), Rathauspark (1 motivo, 4 impresiones), parque en Praterstern (1 motivo, 4 impresiones), Resselpark (1 motivo, 4 estampas), Türkenschanzpark (2 motivos, 1 estampado y 4 estampas), Schönbornpark (1 motivo, 2 estampas), Parkanlage am Mariahilfergürtel (1 motivo, 2 estampas), Parkanlage am Karlsplatz (1 motivo, 2 estampas), Kinderpark (Milchtrinkhalle), Parkanlage am Schmerlingplatz (1 motivo, 3 estampas), S. Majestät b. d. Frohnleichnamsprozession (1 motivo, 3 impresiones), Der Bürgermeister b. d. Frohnleichnamsprozession (1 motivo, 2 impresiones), Rückfahrt des Bürgermeisters v. d. Frohnleichnamsprozession (1 motivo, 2 impresiones). -<br><br>El Baile de la Ciudad de Viena fue el tercer baile más importante de Viena durante la monarquía, después del Baile de la Corte y el Baile en la Corte. El Baile de la Ciudad de Viena se celebró por primera vez el 1 de febrero de 1890 en el Ayuntamiento de Viena y pretendía ser la contrapartida del Baile de la Corte. Johann Strauss compuso para este acontecimiento sus Rathaus-Ball-Tänze (op. 438) y Carl Michael Ziehrer el vals Wiener Bürger (op. 419)» (Wikipedia). - «El organizador de la velada quiso honrar a los asistentes al baile con un donativo de las damas para conmemorar esta particular celebración. Así pues, los caballeros del comité de baile de la administración de la ciudad, de los comités cívicos y de distrito, de las distintas asociaciones, clubes o simplemente grupos idearon un pequeño obsequio que señalara la finalidad de la asociación o el lema de la fiesta, hiciera un poco de propaanda para el organizador y, por su diseño y decoración, también pretendiera atraer aplausos y, posiblemente, causar sensación desde el punto de vista estético.<br><br>Los costes, a menudo nada despreciables, corrían a cargo del organizador. Así, mientras que los habituales «regalos para damas» eran comprados por los asistentes masculinos al baile y entregados a las damas, en el caso de las donaciones para el baile el organizador sufragaba los costes de producción, y cada asistente femenina recibía gratuitamente su donación al entrar en el salón de baile, que por cierto solía estar provista de un gancho con el que podía engancharse de algún modo a su ropa. ... La costumbre del donativo de baile se desarrolló lentamente, elwa desde mediados del siglo pasado, alcanzó su apogeo entre 1880 y 1900, experimentó un último florecimiento en la época del Art Nouveau y desapareció durante la Primera Guerra Mundial, sin que se produjera ningún resurgimiento significativo tras el final de la contienda. ... El productor más importante era la empresa August Klein, Proveedor de la Corte, Viena 1ª, Graben 20. Sabían hacer las cosas más complicadas y disparatadas. Los últimos inventos mecánicos se presentaban especialmente con ocasión de los bailes de los técnicos. Había cientos de verdaderas pequeñas obras de arte, que también cumplían las más altas exigencias en cuanto a material y que no sólo en el pasado, sino aún más hoy en nuestra era del plástico, despertaban el deleite de espectadores y coleccionistas» (Fritz Bernhard).</div>
Este precioso visor está firmado por August Klein, un fabricante de artículos de cuero bávaro-austriaco que llegó a Viena desde Nuremberg en 1845. August Klein fundó su propia empresa de artículos de piel en Viena en 1847 , convirtiéndose rápidamente en todo un éxito. En 1851 Klein realizó una gira por Alemania y Francia, que eran los principales importadores de artículos de cuero en Austria en ese momento, logrando acceder posteriormente a los mercados francés e inglés. Los artículos de Klein marcaron tendencia en temas de moda y consiguieron alcanzar gran importancia en el mercado mundial a través de exportaciones a Francia, Inglaterra, América... Klein fue nombrado proveedor de la coerte imperial y real para artículos de cuero, madera y bronce.
El visor que nos ocupa hoy conmemora el Baile de la Ciudad de Viena de 1906. Este Baile fue el tercero más importante de Viena durante la monarquía, después del Baile de Salón y el Baile junto al Salón. Este Baile de la Ciudad de Viena tuvo lugar por vez primera el 1 de febrero de 1890 en el Ayuntamiento de Viena y fue creado como alternativa al Baile de Salón. Para este evento se compusieron algunas obras musicales: el gran compositor Johann Strauss creó su Rathaus-Ball-Tänze y Carl Michael Ziehrer su Wiener Bürger. Este tipo de bailes tenían gran importancia en Viena: normalmente se relacionaban con eventos históricos o aniversarios imperiales, y fueron llegando a su ocaso con el final de la monarquía en 1918.
Obra de Wilhelm Gause: Baile de la Ciudad de Viena de 1904
En este contexto de lujo es en el que podemos enmarcar nuestro precioso visor estereoscópico, que es de tipo Brewster y está forrado en cuero blanco con detalles grabados en oro que conmemoran el evento del Baile de 1900. El conjunto es de una elegancia y una ornamentación preciosa que nos hace pensar ya en los comienzos del Secessionsstil, un movimiento parte del más amplio "modernismo" y cuyos ejemplos podemos encontrar en pintores tan importantes como Gustav Klimt.