Variador de frecuencias Techn – Physik. Laboratorium, mod. ME 103

    Variador de frecuencias Techn – Physik. Laboratorium, mod. ME 103
    Variador de frecuencias Techn – Physik. Laboratorium, mod. ME 103
    Variador de frecuencias Techn – Physik. Laboratorium, mod. ME 103
    Variador de frecuencias Techn – Physik. Laboratorium, mod. ME 103
    Variador de frecuencias Techn – Physik. Laboratorium, mod. ME 103
    Variador de frecuencias Techn – Physik. Laboratorium, mod. ME 103

Características:

  • Datación: 1945
  • Made in: DEU

Info:

 
Variador de frecuencias / Medidor Wow & Flutter – Techn.-Physik. Laboratorium – modelo ME 103 
(Tonschwankungsmesser / Wow and Flutter Meter)  
🧭 Identificación de la pieza 
Las imágenes corresponden a un instrumento profesional de medición de fluctuaciones de velocidad (wow & flutter), utilizado para analizar la estabilidad de giro en sistemas de reproducción sonora: 
  • Tocadiscos profesionales
  • Magnetófonos de bobina abierta
  • Equipos de cine sonoro y sincronía óptica
  • Bancos de prueba de excitadores y motores

Inscripciones visibles:
 
  • TONSCHWANKUNGSMESSER ME 103 (alemán)
  • WOW AND FLUTTER METER
  • Fabricante: Technisch-Physik. Laboratorium (Alemania)

Elementos técnicos observables:
 
  • Doble galvanómetro analógico:
    • % Drift
    • ± % Tonschwankung (variación tonal)
  • Selectores de referencia: 3000 Hz / 3150 Hz
  • Control de respuesta: TRÄGE / SLOW
  • Botonera de calibración: +2% / ±0.3% / LINEAR
  • Entradas señal: EINGANG – INPUT ≥ 30 mV
  • Salida patrón: 3150 Hz (c/s) ca. 0.4V
  • Construcción de carcasa metálica con asa superior

Todo ello confirma su función como analizador de estabilidad de frecuencia para audio profesional.


🕰 Cronología estimada

Por tipografía, estética, conectores y construcción:

📆 Entre 1958 y 1975
 
Periodo de auge del control de calidad en estudios de grabación analógica y laboratorios electroacústicos.
 
 
🎧 Función y contexto histórico
 
Este aparato permitía detectar y cuantificar:
 
  • Vibraciones mecánicas en motores
  • Irregularidades de arrastre de cinta
  • Desviaciones de pitch audibles
  • Oscilaciones no deseadas en sistemas de reproducción

Fue una herramienta esencial en:
 
  • Estudios de radio y grabación
  • Cine sonoro profesional
  • Laboratorios de ingeniería acústica
  • Archivística sonora

Aparatos como este marcaron la transición hacia estándares de alta fidelidad (Hi-Fi).
 

Referencia: #39746