- Datación: 1875 - 1900
- Made in:

- Marca: William Crookes

Identificación de la pieza
- Denominación: Tubo de Crookes (con cruz de Malta).
- Inventor: William Crookes (Inglaterra, ca. 1875).
- Origen: Europa (Francia, Alemania o Inglaterra).
- Época: Finales del siglo XIX – principios del XX.
- Materiales: Vidrio soplado, electrodos metálicos internos (ánodo y cátodo), soporte de madera torneada.
Descripción
El tubo de Crookes es un dispositivo de descarga en vacío, precursor de los tubos de rayos catódicos y, por extensión, de la tecnología de la televisión y los rayos X.
Características del ejemplar:
- Recipiente de vidrio en forma cilíndrica.
- En su interior, una cruz de Malta metálica, que proyecta una sombra sobre el fondo del tubo al incidir los rayos catódicos.
- Base de madera torneada, usada en modelos de laboratorio y de enseñanza de física.
El funcionamiento consistía en aplicar una alta diferencia de potencial entre ánodo y cátodo en el interior del tubo al vacío parcial. Los electrones (rayos catódicos) emitidos desde el cátodo viajaban en línea recta, proyectando sombras y provocando fluorescencia en el vidrio.
Contexto histórico
- Desarrollado por William Crookes hacia 1875, evolucionando a partir del tubo de Geissler.
- Fue fundamental en el estudio de la materia y de la electricidad en gases enrarecidos.
- Experimentos con tubos de Crookes llevaron a:
- El descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Röntgen en 1895.
- El desarrollo de los primeros tubos de rayos catódicos (CRT), base de la televisión y osciloscopios.
- Además de la investigación, se fabricaron como instrumentos de enseñanza científica en gabinetes de física de universidades y colegios.
Referencia: #33316