Teatro diorama Dioramas Barsal Nº3

    Teatro diorama Dioramas Barsal Nº3
    Teatro diorama Dioramas Barsal Nº3
    Teatro diorama Dioramas Barsal Nº3
    Teatro diorama Dioramas Barsal Nº3

Características:

  • Made in: ESP

Info:

   
🎭 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Teatro Diorama – Dioramas Barsal Nº 3 “Safari en la Selva”
Marca / Fabricante: Ediciones Barsal – Barguño y Salvat, S.L.
Modelo / Serie: Dioramas Barsal – Arte, Perspectiva y Color
Nº de serie: 3 (Naufragio / Safari en la Selva)
Procedencia: Barcelona, España
Fecha estimada: ca. 1945
Materiales: Cartón impreso, cartulina troquelada, tintas de color.
Dimensiones: (aprox.) 24 × 18 cm (plegado); variable al desplegar.
Color: Policromía a base de tintas planas en tonos tierra, verdes, azules y ocres.  
🔬 Descripción técnica
Juguete de papel tridimensional conocido como teatro diorama, consistente en una estructura plegable de cartón que, al montarse, genera una escena en perspectiva con varios planos superpuestos, simulando profundidad. 
El modelo Nº 3 representa un safari o escena selvática, con animales exóticos y personajes situados en diferentes niveles de distancia, logrando un efecto visual de profundidad mediante capas de cartulina alineadas. 
El conjunto se comercializaba plegado dentro de un sobre ilustrado de Ediciones Barsal, con el logotipo impreso “Arte, Perspectiva, Color” y la relación de modelos disponibles: 
  1. Belén – 2. Granja – 3. Naufragio – 4. Paso a nivel – 5. Escena de guerra – 6. Casa del tigre.

Características técnicas:
 
  • Sistema plegable autosoportado.
  • Escena en relieve con planos troquelados y ensamblables.
  • Impresión offset o litografía en color sobre cartulina gruesa.
  • Montaje sin necesidad de pegamento, mediante ranuras o pestañas.

 
🏛️ Contexto histórico
Los Dioramas Barsal surgen en la España de posguerra como parte de una tendencia editorial que unía el entretenimiento infantil con la educación visual y artística.
Fabricados por Ediciones Barsal (Barguño y Salvat, S.L.), estos juguetes de papel reproducían escenas populares, históricas y exóticas, ofreciendo una experiencia tridimensional accesible en un periodo de escasez de materiales y recursos.

El formato del diorama deriva de los teatros de papel decimonónicos, simplificado para su producción masiva mediante impresión a color.
Su valor radica tanto en su diseño gráfico —de clara inspiración ilustrativa europea— como en su aporte a la educación estética y a la comprensión espacial infantil.

Estas ediciones representan el esfuerzo editorial catalán de mediados del siglo XX por democratizar el acceso al arte, la narrativa y el juego visual, precursores de los libros desplegables o pop-up.
 

 

Referencia: #34225