Contexto histórico
- Este tipo de cuadernillos eran producidos en España desde finales del siglo XIX y, sobre todo, en la primera mitad del siglo XX, como souvenirs turísticos para los visitantes.
- La Cartuja de Valldemossa es uno de los lugares más emblemáticos de la isla, célebre tanto por su historia monástica como por haber alojado a personajes ilustres, en particular a Frédéric Chopin y George Sand durante el invierno de 1838–39.
- Estos álbumes cumplían una doble función: recuerdo para el viajero y promoción cultural de la región, en un momento en que Mallorca comenzaba a consolidarse como destino turístico europeo.
Análisis material
- Formato: cuadernillo en rústica, con grapa lateral, impreso en cartulina ligera.
- Cubierta: presenta el escudo coronado, probablemente alusivo a la propia Cartuja o al municipio, con tipografía de estilo historicista.
- Contenido: fotografías en blanco y negro, impresas en papel fotográfico o fototípico, con títulos explicativos (ej. “1 – Cartuja de Valldemossa – Vista general”).
- Estado de conservación: la cubierta muestra desgaste, decoloración y manchas, pero las imágenes interiores parecen mantenerse con buena legibilidad.
Valor museístico
Este álbum es representativo de la cultura turística española de principios-mediados del siglo XX, y tiene interés en varios aspectos:
- Historia del turismo en Mallorca, documentando cómo se difundía su patrimonio monumental.
- Historia de la fotografía: las vistas reproducidas constituyen testimonio visual de la Cartuja antes de las restauraciones y transformaciones posteriores.
- Historia cultural: refleja la construcción de un imaginario romántico en torno a Valldemossa y su cartuja, asociada a la música, la literatura y la espiritualidad.
Valor de mercado estimado
- Ejemplar incompleto o en mal estado: 10–15 €.
- Ejemplar completo y bien conservado: 25–40 €.
- En el mercado de coleccionismo turístico y de fotografía, su valor económico es modesto, pero su interés documental y cultural es mucho mayor.
Referencia: #37294