📘 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Stupefacenti Illusioni – Le meraviglie del trompe-l’œil
(Edición también titulada en inglés como “Amazing Illusions – The Wonders of trompe-l’œil”)
Autor: No especificado (obra colectiva de carácter museográfico).
Editor / Institución: Fondazione Palazzo Strozzi – Alias Edizioni.
Procedencia: Italia.
Fecha estimada: 2009–2012 (coincide con la exposición “Inganni ad Arte – Meraviglie del trompe-l’œil” celebrada en Palazzo Strozzi).
ISBN: 978-88-95520-50-8.
Materiales:
- Tapa dura plastificada,
- Papel couché a color de alta calidad,
- Impresión fotográfica a página completa,
- Encuadernación cosida.
Dimensiones: Aprox. 24 × 30 cm (formato apaisado).
Formato: Catálogo de exposición / libro de arte óptico.
Idiomas: Italiano e inglés (portadas intercambiables).
🔧 Descripción técnica
Libro de arte dedicado al trompe-l’œil, técnica pictórica que utiliza recursos de perspectiva, textura y luz para producir ilusiones hiperrealistas capaces de engañar al ojo humano.
Este volumen recopila:
✔ Obras clásicas del trompe-l’œil, incluyendo
- trampantojos arquitectónicos,
- naturalezas muertas engañosas,
- figuras que parecen salir del cuadro (como el niño en portada),
- frescos italianos y europeos,
- ilusionismo barroco y renacentista.
✔ Ensayos especializados
Realizados por historiadores del arte, restauradores y especialistas en percepción visual.
✔ Fotografías de alta calidad
Reproducen obras de museos y colecciones privadas: puertas falsas, ventanas pintadas, esculturas ilusorias, figuras tridimensionales simuladas y decoraciones de palacios.
✔ Contexto expositivo
La obra sirve como catálogo ampliado de la exposición organizada por Palazzo Strozzi (Florencia), dedicada a mostrar los límites entre lo real y lo pictórico.
🧭 Contexto histórico
El trompe-l’œil es una tradición artística que se remonta a:
- la antigua Grecia (leyenda de Zeuxis y Parrasio),
- el Renacimiento (ilusión arquitectónica),
- el Barroco (decoraciones palaciegas),
- y el siglo XIX (naturalezas muertas hiperrealistas).
Este libro refleja el renacimiento de este interés durante la década de 2000, cuando diversos museos europeos revisaron el arte de la ilusión visual desde una perspectiva tanto histórica como perceptiva.
Es un volumen de gran interés para:
- museos de arte,
- coleccionistas de óptica y trampantojos,
- historiadores del arte barroco,
- artistas hiperrealistas y diseñadores visuales.
Referencia: #18180