Sombras recortables Theatre d´Ombres du Pere Castor NO

    Sombras recortables Theatre d´Ombres du Pere Castor NO
    Sombras recortables Theatre d´Ombres du Pere Castor NO
    Sombras recortables Theatre d´Ombres du Pere Castor NO
    Sombras recortables Theatre d´Ombres du Pere Castor NO

Características:

  • Made in: FRA

Info:

 

Ficha de Catalogación Museográfica

 
Denominación: Juego de sombras recortables “Théâtre d’Ombres du Père Castor – Représentation de Gala
Tipo de objeto: Teatro de sombras doméstico con láminas recortables e instrucciones
Editor / Marca: Flammarion (colección Père Castor de Paul Faucher)
Autoría gráfica: Créditos en cubierta a H. de Renaucourt (decorados y “costumes”)
Procedencia: París, Francia
Fecha estimada: ca. 1933–1939
Materiales: Carpeta de cartón impreso; láminas de papel con siluetas negras y decorados para recortar; hojas de libreto con el texto de las escenas; impresión tipográfica y offset.
Dimensiones: Carpeta aprox. 32 × 25 cm; láminas internas 31 × 24 cm (medidas estimadas por formato).
Color: Cubierta verde/ocre y negro con siluetas; interiores en b/n (siluetas) y textos en francés.

Descripción técnica

Carpeta-álbum con el programa “Représentation de Gala”, que reúne varias piezas breves para teatro de sombras. Entre las obras, figuran (según las hojas interiores visibles):
 
  • Les Trois Souhaits (d’après Ch. Perrault)
  • La Princesse sur un Pois (d’après Andersen)

Incluye láminas de personajes y decorados para recortar (figurines numerados y “décors”), y libretos con instrucciones de puesta en escena (movimientos, entradas, ritmo), destinados a proyectarse sobre una pantalla casera con una fuente de luz posterior.

Contexto histórico

La colección Père Castor (Flammarion) introdujo en los años 30 materiales pedagógicos innovadores: recortables, juegos de construcción y teatros de sombras para el hogar y la escuela. Este conjunto, pensado para desarrollar lectura, dramatización y manualidades, recupera la tradición del ombres chinoises decimonónico adaptado al público infantil de entreguerras.
 

Referencia: #34400